miércoles, 31 de diciembre de 2008

Estamos en guerra total: Israel



Estamos en guerra total: Israel
Tropas esperan orden de invasión terrestre. Hamas contraataca y mata a tres personas

Martes 30 de diciembre de 2008
JERUSALÉN.— Tres días después de haberse iniciado el amplio operativo israelí contra blancos de Hamas en la Franja de Gaza, el ministro de Defensa, Ehud Barak, dijo que se trata de una “guerra total” contra aquel grupo y que será ampliada hasta que las metas hayan sido alcanzadas.

“Nuestro objetivo es golpear a Hamas y detener los ataques sobre Israel. Hamas controla Gaza y es responsable por todo lo que está sucediendo allí y por los ataques lanzados desde Gaza hacia Israel”, recalcó Barak. Hasta anoche, la ofensiva, denominada Plomo Fundido, había dejado más de 350 muertos, de los cuales habría entre 50 y 60 civiles, de acuerdo con las cifras de Naciones Unidas. En los hospitales palestinos había miles de heridos.

En esta tercera jornada, Israel diversificó los blancos atacados en Gaza y recibió al mismo tiempo una intensa lluvia de cohetes sobre diferentes puntos del sur del país. Los misiles Grad de largo alcance llegaron a Ashkelon, Ashdod, Gan Yavne, Netivot y Ofakim, además de impactos en comunidades colectivas aledañas a la Franja de Gaza. En estos ataques murieron tres civiles israelíes y más de 30 resultaron heridos.

Del lado palestino, se reportó ayer la muerte de cinco niñas, hermanas, sobre las que se desmoronó el techo de su casa mientras dormían en el campamento de refugiados Jebalya, a raíz de un ataque israelí. Ya en la mañana del martes, un nuevo ataque aéreo israelí en Gaza dejó 10 muertos.

En el Parlamento israelí, el ministro de Defensa israelí agregó: “Quisiera recordar al mundo que Israel se retiró de toda la Franja de Gaza hace más de tres años. Dimos chance a una nueva realidad, pero lo que hemos visto fue a Hamas disparando cohetes y misiles hacia nuestros ciudadanos.

“Esta será una guerra total contra Hamas”, aseguró Barak, reiterando que “no tenemos nada contra los habitantes de Gaza pero debemos combatir a Hamas”. Israel aprobó ayer la entrada de 100 camiones con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Por la noche, Israel destruyó disparando un misil desde el aire, un vehículo con un gran cargamento de misiles Grad de largo alcance que Hamas trataba de trasladar de un depósito al terreno, donde serían utilizados por células que los aguardaban.

El general Dan Harel, subcomandante en jefe del Estado Mayor de Israel, declaró que “después de esta operación, no quedará un edificio de Hamas en pie” y que “el plan es cambiar las reglas del juego”.

Harel agregó que “esta operación es diferente de las anteriores... estamos atacando no sólo a los terroristas y los lanzadores de cohetes, sino también a todo el gobierno de Hamas y todas sus ramificaciones, estamos bombardeando los edificios gubernamentales, las fábricas, las fuerzas de seguridad y mucho más”. Cientos de tanques israelíes cercaban ayer Gaza, a la espera de recibir la orden de invadir la franja palestina, cuyo entorno geográfico ha sido declarado “zona restringida” por el Ejército israelí. Falta que el Comité de Defensa apruebe la movilización de 6 mil 500 reservistas. Por ahora, las tropas permanecen en “estado de alerta”.

En la sede de la ONU, el secretario general Ban Ki-moon volvió a condenar el uso excesivo de la fuerza por parte de Israel. “Es inaceptable”, dijo, antes de criticar que la comunidad internacional no esté haciendo lo suficiente para detener la escalada de violencia.

La Casa Blanca insistió en que Hamas debe detener el lanzamiento de cohetes hacia Israel y acordar un cese el fuego duradero. (Con información de agencias)

Jana Beris Corresponsal .El Universal


Elabora Politécnico barbacoa de cordero baja en grasa


Elabora Politécnico barbacoa de cordero baja en grasa
Un par de alumnos del noveno semestre de Ingeniería Bioquímica desarrollaron la barbacoa rica en proteínas, con la asesoría de la catedrática Maricela Quiroz Bravo


Nurit Martínez
El Universal
Ciudad de México Lunes 29 de diciembre de 2008
15:53 Comer y disfrutar la tradicional barbacoa ya no será motivo de remordimiento o que se agudicen enfermedades como diabetes, colesterol e hispertensión, puesto que un grupo de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron una barbacoa de cordero baja en grasa y rica en proteínas que se podrá encontrar ahora en latas.

Los estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Ricardo Ortega Castañeda y Antonio Ismael Ortiz Ibarra realizaron este proyecto de investigación para beneficiar a las personas que consumen este platillo, que es considerado como un alimento tradicional del estado de Hidalgo.

Los alumnos del noveno semestre de la carrera de Ingeniería Bioquímica señalaron que con el propósito de diversificar el consumo de este alimento, desarrollaron la barbacoa rica en proteínas, con la asesoría de la catedrática e investigadora Maricela Quiroz Bravo.

Ricardo Ortega Castañeda explicó que sometieron la carne a un proceso para lograr una barbacoa reducida en grasa.

"Consideramos que nuestro producto es viable porque además de ponerlo al alcance de cualquier persona e inclusive hacerlo llegar a sitios donde no existe este tipo de carne, podremos ofrecer un producto de calidad y con menor cantidad de grasa".

El joven politécnico señaló que elaborar la barbacoa requiere de un proceso cuidadoso, a fin de lograr un cocimiento homogéneo y que la carne tenga un sabor agradable al paladar.

Mencionó que la formulación del alimento se lleva a cabo conforme a las normas de calidad e higiene establecidas; "el tratamiento térmico que se da al producto permite prolongar su vida de anaquel".

"Además de dar un tratamiento a la carne para no utilizar conservadores, se da un tratamiento especial a la lata, a fin de evitar la contaminación del producto y cumplir con los estándares de calidad marcados por la ley", explica el estudiante.

Ortega Castañeda indicó que la carne de cordero es una fuente rica en proteínas y aminoácidos esenciales para la constitución de los tejidos del organismo, además contiene lípidos, mismos que desempeñan funciones importantes en el desarrollo de los seres vivos, ya que son los componentes de las membranas de los organelos celulares. Indicó que en el momento de envasar el producto, se recubre la carne con el consomé obtenido en el proceso, a fin de que los comensales acompañen la barbacoa con el mismo.

Los jóvenes planean comercializar a través de una microempresa este producto porque en el mercado no existe uno similar y destacaron que su principal interés es exportar la barbacoa y conquistar mercados internacionales.

Los falsarios

Dec
31
2008
Los falsarios

Jorge Lara Rivera

Incapaces para notar la viga en el ojo propio, están prestos a localizar cualquier paja en el ajeno ocular. Medran más que lucrativamente llenándose la boca de tanto hablar sobre 'ética', 'valores', 'decencia', 'honestidad' y, últimamente, 'heroísmo', conceptos que transcurren ajenos a sus vidas, como en otra galaxia, pero arrogándoselos convenientemente, como en exclusividad, sólo para, un poco luego, dar de bruces con su feble humanidad en el lodazal de sus contradicciones, imágenes vivas de la incongruencia.
Son los falsarios; esos moralistas de banqueta agrupados en los círculos de la derecha que pretende dirigir la vida personal de todo mundo con sus 'creencias' -más declarativas que practicadas.
Forman, ellos, una subespecie peculiar en la fauna política que pulula en los pasillos del poder y los mentideros del 'bisness' público. Y en el nadir de su descenso a la bajeza, a falta de razones inventan.
Qué otra cosa se puede decir de la diputada local Patricia Gamboa Wong, panista para más señas, quien se llenó la boca para decir que este fue un año perdido, de pobre trabajo de la Legislatura de la cual forma parte, sólo para quedar exhibida como habladora unas pocas horas después y, peor, pillada con los dedos en la puerta, en su propia acusación, ya que la Comisión que preside y por la que recibió emolumentos adicionales (considerados en el bono de aguinaldo) fue la que menos trabajó, hasta el punto de haber sesionado ¡sólo una vez en todo el año! De veras que como viven juzgan.
Allí está, para ejemplo, el cocodrilo vegetariano Alberto Cárdenas Jiménez, panista titular de la SAGARPA, con su repentino 'compromiso' con el campo mexicano. ¡Sí, cómo no!, precisamente él quien sigue como suya la ideología de un régimen que ha "desmantelado todo el sistema productivo (desapareciendo el Banrural, la Conasupo, a Fertimex, la Productora Nacional de Semillas, y a otras dependencias importantes y vitales para dar apoyos en insumos y comercialización, así como coberturas de seguros y financiamientos al campesinado)", según refirió Rubén Calderón Cecilio recientemente, fundado en la experiencia y en datos reportados por la revista 'Examen'.
Y es que si de años perdidos se trata, claridosos como suelen ser los hijos del campo, el presidente de la Asociación Ganadera Local de Sucilá, Wilmer Monforte Marfil, ha recordado el triste destino de los 3 millones 400 mil pesos destinados a Yucatán a principios del 2008 para la compra de vaquillas, los cuales terminaron por ser devueltos sin usar a esa Secretaría debido "a las inoperantes reglas de operación de la SAGARPA". Y no les ahorró a los panistas ni el pudor del olvido al recordar cómo, en la administración estatal anterior, se anunciara un proyecto lechero de 100 millones de pesos, asesorado por extranjeros, cuyo resultado es hoy un 'esqueleto' abandonado, un elefante blanco en Baca.
A su vez, Alberto Rosado Cáceres, de Tropical Forest Honey Company, representante no gubernamental del Comité Sistema Producto Apícola en Yucatán, pone en evidencia el mezquino manejo electorero, politizado y sectario que se da a los apoyos en esa dependencia federal; ya que para el año entrante Yucatán, el principal productor mielero de la península y líder nacional en producción y exportación del dulce, recibirá muchísimo menos del Programa Especial Concurrente que estados de nula vocación apícola.
Por su parte Enrique Carrillo, integrante de la Unión de Criadores de Abejas Reina, denuncia que el funcionario federal ni siquiera se ha dado cuenta de que la delegación local de la SAGARPA es inoperante y está a cargo de funcionarios ignorantes que no salen de sus oficinas y desconocen la realidad del campo.
Pero la plaga admite también a tiburones de la talla voluntariado moralista, como don Jorge Serrano Limón, ese amante de las tangas, de las mont blanc y de la buena vida, sobre todo si son costeadas con recursos públicos; quien desde Provida ha probado que defiende los nacimientos pero no le importa lo que sigue; o sea, que las personas nazcan y se hundan en la miseria, allá ellas.
Ni hablar de sus socios mentores, esos comediantes de la legua que forman el clero, entre quienes se habla mucho de humildad pero se las gastan con gran prepotencia, como el caso del obispo acusado de ¡fraude procesal! por la friolera suma de ¡130 millones de dólares! y quien, simplemente, no asistió a la primera cita del Ministerio Público, y cuando lo hizo, en la segunda, no declaró nada y se hizo acompañar de un abogado. Habrá que esperar hasta el 20 de enero, para conocer su fabulosa inocencia expresada por escrito.
Menos mal que no hubo recurso semejante para demorar la respuesta, ante la exhortación del 22 de diciembre, que la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión formulara al Instituto Nacional de Antropología e Historia el cual pretendía, valiéndose de un truco para salirse con la suya, ya que no lo consiguió en 1988, desfigurar y malbaratar el patrimonio cultural de la humanidad que constituye Teotihuacan, para armar su tinglado de Luz y Sonido que amenizara el 'show' gerencial sin importar que se vinieran abajo las estructuras pre americanas.
Truco que, al parecer, intentará usar de nuevo en 2009 el gobierno federal panista para seguir privatizando PEMEX, pasándose por el arco del triunfo la voluntad popular registrada y votada por los representantes en el Congreso en un dictamen que, se aseguró, no requería ser modificado como pedía el peligroso Andrés M. López O. y sus activistas cívicos para salvaguardar la soberanía nacional en los hidrocarburos. Ya veremos. Por Esto!

En busca de tregua

Dec
31
2008
En busca de tregua

La comunidad internacional intensifica sus esfuerzos diplomáticos para lograr un acuerdo de cese de hostilidades entre Israel y Hamas / El saldo del conflicto bélico ha costado la vida a 373 palestinos y sólo 4 israelíes / El cuarteto para Medio Oriente (Rusia, EU, UE y la ONU) demandaron un alto al fuego inmediato, plenamente respetado / La UE enviará una comisión especial a la región en disputa

GAZA, Palestina, 30 de diciembre (AFP)
- La comunidad internacional intensificó el martes por la noche sus esfuerzos diplomáticos para lograr una tregua entre Israel y Hamas en la franja de Gaza, donde la ofensiva israelí contra el movimiento islamista ha dejado más de 370 muertos desde su inicio, el sábado.
El martes, la aviación israelí bombardeó las oficinas del primer ministro de Hamas, Ismail Haniyeh, y, por segunda vez en dos días, túneles usados para el contrabando en Rafah, el paso del sur de la franja de Gaza con Egipto, según algunos testigos.
Esos bombardeos se sumaron a los que Israel lleva a cabo desde el sábado en Gaza, esencialmente contra objetivos de Hamas, que ya han costado la vida a 373 palestinos, la mayoría miembros del grupo islamista, y heridas a otros 1.700.
Los ataques israelíes, de una violencia inédita desde la ocupación de los territorios palestinos por Israel en 1967, pretenden acabar con los disparos de cohetes palestinos contra el sur del Estado hebreo.
Sin embargo, esos disparos no acabaron el martes, pues se registraron otros 40. Desde el sábado, los casi 300 cohetes palestinos caídos en el sur de Israel -según el ejército- han causado cuatro muertos.
Mientras tanto, en París, los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) intensificaron sus esfuerzos diplomáticos en una reunión al término de la cual emitieron una declaración en la que hicieron un llamamiento a un “alto el fuego inmediato y permanente”.
Este debería permitir una “acción humanitaria inmediata” para la población de la franja de Gaza, donde viven 1,5 millones de personas en condiciones míseras, según el citado documento.
Los ministros de la UE también acordaron que “una delegación ministerial europea se traslade muy próximamente a la región”, según su declaración, que no detalló la fecha de la misión, su composición y su itinerario.
Simultáneamente en Nueva York, los otros miembros del Cuarteto para Oriente Medio (además de la UE lo forman Rusia, Estados Unidos y la ONU) pidieron un alto el fuego inmediato que sea “plenamente respetado”, según un resumen publicado por la ONU al término de una conferencia telefónica de los miembros del Cuarteto.
Mientras tanto en Israel, Moshe Ronen, portavoz del ministro de Defensa, declaró a la AFP que Ehud Barak “contempla favorablemente” una propuesta francesa de un alto el fuego de 48 horas en Gaza por motivos humanitarios.
No obstante, ni la UE ni el Cuarteto mencionaron ese plazo de 48 horas.
Hamas, por su parte, amenazó con golpear el territorio israelí más en profundidad con sus cohetes si el Estado hebreo prosigue con su ofensiva en Gaza.
Un cohete palestino alcanzó el martes por la noche, por primera vez, la región de Beersheva, la capital del sur de Israel, a 40 km de la franja de Gaza, sin causar víctimas ni daños materiales, informó una fuente policial.
Pese a los esfuerzos diplomáticos, el ejército israelí puso el martes a punto los últimos preparativos para una ofensiva terrestre en Gaza, desplegando nuevos refuerzos de tropas alrededor de ese territorio.
En este sentido, el portavoz de Barak subrayó que la perspectiva de una tregua “no impedirá a Israel preparar una ofensiva terrestre”, al precisar también que el ministro de Defensa ya logró la autorización para una nueva movilización de 2.500 reservistas.
Por el momento, Israel ha usado su aviación y, puntualmente también su marina, en sus acciones en Gaza, sin descartar en ningún momento lanzar una ofensiva terrestre.
El martes por la noche, el primer ministro, Ehud Olmert, la ministra de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, y el ministro de Defensa, Ehud Barak, se reunieron en Tel Aviv para estudiar el posible alto el fuego temporal en Gaza, según un alto responsable israelí.
Sin embargo, un responsable de la oficina de Olmert aseguró, tras finalizar la reunión, que no se revelará ninguna información sobre este encuentro.
Livni tiene previsto viajar a París para hablar el jueves por la tarde con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, sobre la situación en Gaza, según anunció la Presidencia francesa.
El Elíseo, sin embargo, no quiso confirmar las informaciones difundidas el martes por la noche por la prensa israelí sobre un viaje, la semana próxima, de Sarkozy y el ministro francés de Relaciones Exteriores, Bernard Kouchner, a Israel hasta “esperar la reunión con Livni”.
En el terreno diplomático, el presidente egipcio, Hosni Mubarak, pidió el cese inmediato de los ataques aéreos israelíes en la franja de Gaza, que es fronteriza con su país.
Por su parte, el presidente estadounidense, George W. Bush, exhortó a su homólogo palestino, Mahmud Abas, y al primer ministro palestino, Salam Fayad, a hablar sobre “las condiciones de un alto el fuego duradero” en Gaza, anunció la Casa Blanca.
Por Esto!

Hamas, clave

Dec
31
2008
Hamas, clave

Como fuerza política y militar en Gaza

GAZA, Palestina, 30 de diciembre (AFP) -
El movimiento islamista Hamas, que se enfrenta a una ofensiva aérea israelí en la franja de Gaza desde el sábado, se impuso desde su triunfo electoral de 2006 como la fuerza clave en el panorama político y militar palestino.
Hamas, que controla la franja de Gaza desde junio de 2007, se negó a extender la tregua de seis meses con Israel que venció el 19 de diciembre debido al bloqueo impuesto por el Estado hebreo al territorio palestino.
El movimiento islamista ha sufrido graves pérdidas desde el sábado, cuando Israel inició sus ataques aéreos contra la franja de Gaza. Esos ataques han causado más de 360 muertos, en su mayoría miembros de Hamas, cuyos principales dirigentes además han entrado en la clandestinidad.
Hamas es enemigo jurado del Estado de Israel, que lo considera una organización terrorista. Su popularidad creció de forma espectacular en los territorios palestinos, y sobre todo en Gaza, en detrimento del movimiento moderado Fatah del presidente palestino, Mahmud Abas, al que apoyan los países occidentales.
Hamas -acrónimo en árabe de Movimiento de Resistencia Islámica— fue creado el 14 de diciembre de 1987, poco antes de la primera sublevación popular palestina contra la ocupación israelí (intifada), por un grupo de militantes islamistas que decían formar parte de los Hermanos Musulmanes.
Esas raíces con los Hermanos Musulmanes fueron reconocidas por primera vez en público por los principales dirigentes del grupo palestino, el 14 de diciembre, en una concentración en Gaza con motivo del 21º aniversario del movimiento.
El jefe del gobierno de Hamas, Ismail Haniyé, y Mahmud Al Zahar, considerado un halcón del movimiento, son dos de los principales referentes del grupo en Gaza.
El fundador y jefe espiritual de Hamas, Ahmed Yassin, y su sucesor, Abdelaziz al Rantissi, fueron asesinados por Israel en 2004. Así, su actual líder es Jaled Mechaal, que vive exiliado en Damasco.
Con los años, Hamas ha desarrollado una amplia red de ayuda social y obras de beneficencia, sobre todo escuelas, lo que explica su creciente influencia.
Enconado opositor a los acuerdos de Oslo de 1993 que culminaron con la creación de la Autoridad Palestina, Hamas es partidario de la instauración de un Estado islámico en el conjunto de Palestina, desde el Mediterráneo hasta el Jordán, es decir, que englobe a Israel, por cuya destrucción aboga.
El brazo armado de Hamas, las Brigadas Ezzedin Al Qassam, es responsable de los principales atentados suicidas antiisraelíes de los últimos años, en los que murieron cientos de personas, y también reivindica los numerosos disparos de cohetes y obuses de mortero desde Gaza contra el sur de Israel.
El movimiento se ha declarado, no obstante, dispuesto a aceptar como “solución temporal” un Estado palestino en los territorios ocupados en 1967 por Israel, pero sin reconocer el derecho a la existencia del Estado hebreo.
Desde 2006, Hamas creó una fuerza ejecutiva para contrarrestar la supremacía de Fatah en los órganos de seguridad, cuyo control fue una de las principales causas del conflicto entre ambos movimientos rivales que se saldó con la toma de control de la franja de Gaza por parte de los islamistas, en junio de 2007.
Tras 18 meses en el poder, Hamas reforzó su control en la franja de Gaza, donde dispone de importantes servicios de seguridad en los que trabajan miles de seguidores.
El gobierno que Hamas formó, dos meses después de su victoria en las legislativas de enero de 2006, fue boicoteado financiera y diplomáticamente por la comunidad internacional.
El movimiento islamista palestino figura en la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.
Por Esto!

Entramos en el Año del Buey

Dec
31
2008
Entramos en el Año del Buey

Pedro Díaz Arcia

Mañana entraremos, con pie incierto y entre brumas, en el Año del Buey, según el calendario chino.
Resulta curioso y, a la vez trágico, que mientras aviones israelíes continuaban ayer sus incesantes ataques en Gaza y miles de soldados de infantería, tanques y equipos de artillería se mantenían junto a la frontera en espera de una orden para el inicio de un ataque por tierra, el Servicio Internacional de Sistemas de Rotación y Referencia decidía que el año 2009 entrará un segundo después de lo esperado.
También es curioso que cuando se informó que la tripulación ruso-estadounidense de la Estación Espacial Internacional (EEI) despedirá 15 veces el 2008 y recibirá el 2009 en 16 ocasiones, el primer ministro del estado judío, Ehud Olmert, decía al presidente Shimon Peres que la fase aérea de la operación sionista era “la primera de varias”, que han sido aprobadas.
En momentos cuando los franceses consideran que los valores democráticos de libertad, igualdad y fraternidad se están perdiendo en la sociedad actual, según un sondeo realizado por el diario La Croix, el jefe en el exilio del grupo Hamas, Jaled Mechaal, llamaba desde Damasco a los palestinos a emprender una nueva Intifada contra Israel, durante una entrevista con la televisora por satélite Al Yazira.
El príncipe Eduardo de Inglaterra y conde de Wessex fue criticado por grupos defensores de los derechos de los animales, tras difundirse fotos en las que el hijo menor de la reina Isabel II aparece golpeando a un perro. El vocero de la Liga Contra los Deportes Crueles afirmó que “es un delito causar sufrimiento a un animal de forma innecesaria”. De casta le viene al galgo, pues la propia Reina fue fotografiada en el 2000 cuando le quebraba el cuello a un faisán.
Mientras, en Gaza, como en el Vietnam de los 60, los niños no pueden mirar al cielo.
Cuando se realizan tantos y meritorios esfuerzos por atrapar hechos e imágenes que podrían caracterizar los principales hitos del año que se nos va —envuelto en cartulina, por no utilizar otro término— he pretendido matizar aquí y allá un conjunto de banalidades, sólo con la intención de acentuar los contrastes en relación con el progresivo drama que se vive a ras del hombre.
Hoy, miles de palestinos reciben, como una plaga apocalíptica, el per cápita de explosivos enviados por la aviación israelí.
Los ensordecedores obuses, de manera indiscriminada e impune, caen con su enorme poder destructivo sobre la población civil palestina.
El gobierno francés, que aún ostenta la presidencia de la Unión Europea (UE), convocó para el martes en la noche, en París, a los Ministros de Exteriores del bloque con la “prioridad inmediata” de lograr “el cese de la violencia y el retorno a la tregua”.
El bloque europeo considera vital la reapertura de los puntos de paso entre Gaza, Egipto e Israel, con el fin de aliviar las enormes penurias provocadas por el bloqueo israelí.
El próximo jueves, la presidencia rotativa de la Unión Europea recaerá en la República Checa, peón de oficio de Estados Unidos y la OTAN.
Según una reciente información, autoridades sionistas dijeron que Israel podría suspender la ofensiva sobre la Franja de Gaza, si tiene garantías de que Hamas también suspendería el fuego.
Pero cínicamente el ministro de Bienestar, Isaac Herzog, declaró a la Radio del Ejército refiriéndose a la posibilidad de una invasión terrestre de Gaza, que si hay una propuesta “para una tregua humanitaria, esto no contradice nuestras preparaciones para una operación militar”.
De poco han valido, hasta ahora, los llamamientos de la comunidad internacional, incluido el Vaticano, para que cese la masacre.
Israel sabe que cuenta con el respaldo de los “padrinos” y es posible que no se detenga hasta obtener sus aberrantes objetivos.
Nos separan sólo unas horas del año 2009, que se nos encima con su enorme carga de incertidumbre y fatídicos augurios.
Pero, cuando suenen las campanas de la medianoche, sólo deseamos, aunque el anhelo roce la utopía, que se abran puertas seguras a la paz y a un nuevo orden mundial donde impere la justicia social.
Y, una vez más, reiterar que sólo la virtud se impondrá a la ignominia y la vergüenza a la traición, en un camino minado por los intereses espurios y la corrupción.
Es preferible que los débiles abandonen las trincheras que defienden la Dignidad, la Identidad y la Soberanía de los pueblos, pues así le hacen un beneficio a quienes siempre se mantendrán, contra todo riesgo, en sus puestos de combate.
Por Esto!

martes, 30 de diciembre de 2008

Feliz Año 2009, a todos los lectores del blog

A pesar de todos los males, la vida es hermosa!

Devaluado

Dec
30
2008
Devaluado

Durante el año por fenecer, la moneda nacional perdió 24.7% de su valor frente al dólar / El signo común en cada una de las cinco crisis económicas que han aquejado al país, es la depreciación del Peso / A pesar de que el Banco de México ha subastado más de 15 mil millones de dólares, no se ha frenado la caída del Peso

MEXICO, D.F., 29 de diciembre (LA JORNADA).- El peso mexicano cierra 2008 con una devaluación anual frente al dólar de 24.72 por ciento, la cual marcó, a partir de la primera semana de octubre, el inicio de la quinta crisis económica que enfrenta el país en las últimas tres décadas y puso fin a un periodo de 13 años de relativa estabilidad cambiaria.
El signo de cada una de las últimas cinco crisis económicas de México fue la devaluación. Así ocurrió en septiembre de 1976, en el mismo mes de 1982, en octubre de 1987, en diciembre de 1994 y ahora en octubre de 2008.
La moneda nacional inició este año con una paridad de 10.9195 pesos por dólar y termina con otra de 13.6200 pesos en el tipo de cambio interbancario; en tanto que en el empleado para el cumplimiento de obligaciones en moneda extranjera, la divisa estadounidense pasó de 10.9157 pesos al arrancar 2008 a 13.5883 al término del mismo, a pesar de que la reserva internacional de divisas del país se encuentra en uno de sus mayores niveles históricos. Al 19 de diciembre contenía 85 mil 375 millones de dólares.
En materia de cambios, 2008 fue un año de marcados contrastes y paradojas. Según los informes del Banco de México, entre el primero y el siete de agosto el peso tuvo su posición de mayor fortaleza en seis años y por primera vez desde septiembre de 2002 su paridad frente al dólar fue menor a 10 pesos por divisa. En las grandes operaciones interbancarias se pagaron 9.9050 pesos por dólar el 5 de agosto, la cotización más baja de la divisa estadounidense en un sexenio.
Hasta ese momento, la crisis económica que ya se encontraba en pleno desarrollo en Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Japón, Francia e Italia, parecía en México “un catarrito”.
La actividad económica del país se mantenía en crecimiento; la reserva desbordaba divisas al grado de que a finales de julio se tomaron casi 10 mil millones de dólares para realizar prepagos de deuda externa y los acontecimientos que sacudían el ámbito financiero global parecían ajenos a la economía mexicana.
La cuenta corriente de la balanza de pagos registraba un déficit de 3 mil 508 millones de dólares, más del doble que el registrado en el mismo periodo del año pasado. Pero eso parecía menor frente a un superávit de 10 mil 183 millones de dólares en la cuenta de capital, alimentada por el ingreso de 10 mil 536 millones de inversión extranjera directa; 6 mil 511 millones de dólares de extranjeros que invierten en bonos del gobierno mexicano y mil 758 millones de capitales del exterior colocados en acciones de empresas inscritas en la Bolsa Mexicana de Valores.
Estos ingresos sustentaban la confianza de analistas del sector privado y público en la fortaleza de la economía mexicana y como consecuencia en la firmeza del peso frente al dólar. En el ámbito académico, sobre todo en la Facultad de Economía y en el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, se dieron las primeras voces de alerta sobre el inminente impacto de los desordenes financieros internacionales en el ámbito nacional.
Los primeros días de octubre los vientos cambiaron de dirección. El tipo de cambio inició una fase de deslizamiento mayor al observado en tres años. Al cierre del primer día de octubre se pagaban 10.9775 pesos por dólar y cuatro días después, el precio de la divisa estadounidense llegó a 12.1450 pesos por unidad. Una nueva devaluación de la moneda nacional estaba en pleno desarrollo.
El 8 de octubre el precio del dólar alcanzó un máximo de 13.4500 pesos y otro mínimo de 12.1900. Frente a esto, la Comisión Cambios del gobierno federal subastó 2 mil 500 millones de dólares y anunció la realización de subastas diarias por 400 millones a partir del día siguiente para hacer frente a las “condiciones de incertidumbre y falta de liquidez en el mercado cambiario”.
A través de ambos mecanismos, el Banco de México subastó 15 mil 132 millones de dólares durante el resto de 2008. Pero el peso no volvió a ser el mismo de agosto anterior. Este 29 de diciembre el tipo de cambio interbancario cerró en 13.4250 pesos y con ello consolidó una devaluación de 24.72 por ciento en este año que termina.
La economía mexicana tampoco fue la misma. Al tercer trimestre del año, la balanza de pagos fue favorable pero mostró signos de deterioro. La cuenta corriente registró un déficit de 10 mil 454 millones de dólares, el cual se cubrió de manera menos holgada que en el primer semestre del año con un superávit de 12 mil millones en la cuenta de capital.
Los ingresos por inversión extranjera directa ascendieron a 15 mil 560 millones de dólares y las inversiones de extranjeros en valores del gobierno federal totalizaban 10 mil 634 millones. Pero en el mercado de acciones registró una salida de 2 mil 895 millones de dólares.
Durante octubre los signos de deterioro se agravaron. El BBVA Bancomer, el principal grupo financiero del país reveló que inversionistas extranjeros sacaron recursos de México por 22 mil 190 millones de dólares en tan sólo un par de meses.
Según Jorge Sicilia, economista en jefe para Norteamérica, 11 mil millones de dólares salieron del mercado de acciones y 11 mil 190 millones más de la inversión de extranjeros en bonos de la deuda interna del gobierno federal.
Por Esto!

Mentiroso

Dec
30
2008
Mentiroso

Durante su campaña, el espurio Felipe Calderón Hinojosa ofreció reducir las tarifas eléctricas y el precio de los combustibles, sin embargo, ha hecho TODO lo contrario / P

Para el senador por Zacatecas, Ricardo Monreal, “se trata de un triste regalo de mala fe contra las clases populares, con el que se corona la serie de golpes arteros con los que Felipe Calderón ha evidenciado su desinterés por la mayoría de los mexicanos y el trato privilegiado que le ha dado a quienes lo ayudaron a robarse la presidencia de la República”.

or ello, la inflación ya pasó del 8%, dicen legisladores del PRI y PRD / “Felipe Calderón ha evidenciado su desinterés por la mayoría de los mexicanos y el trato privilegiado que le ha dado a quienes lo ayudaron a robarse la presidencia de la República”, señaló el senador Ricardo Monreal

MEXICO, D.F., 29 de diciembre (LA JORNADA).- Contrario a las promesas vertidas durante la campaña electoral de 2006, los precios de la energía eléctrica y los combustibles han mantenido su tendencia a la alza, siendo esto uno de los factores que han influido en la existencia de una inflación superior al 8% en lo que va de la presente administración, lamentaron legisladores del PRI y del PRD, quienes condenaron la falta de sensibilidad política del gobierno calderonista al reducir únicamente las tarifas para grandes empresas y seguir con la tendencia de aumentar el servicio al consumo doméstico.

Para el senador por Zacatecas, Ricardo Monreal, “se trata de un triste regalo de mala fe contra las clases populares, con el que se corona la serie de golpes arteros con los que Felipe Calderón ha evidenciado su desinterés por la mayoría de los mexicanos y el trato privilegiado que le ha dado a quienes lo ayudaron a robarse la presidencia de la República”.
Los senadores mencionan que sólo en el último periodo ordinario de sesiones prácticamente todas las bancadas representadas en el Senado, incluida la del PAN, presentaron 185 exhortos, puntos de acuerdo e iniciativas, para detener los incrementos al servicio de energía eléctrica y otros combustibles, e inclusive para “considerar en las metodologías para establecer las tarifas eléctricas para uso doméstico, los impactos a la sustentabilidad del desarrollo social, el cuidado del medio ambiente y de salud pública en los estados generadores de electricidad”, como fue el caso del punto de acuerdo presentado en tribuna por la senadora panista Martha Leticia Sosa Govea.
Sin embargo, insiste Monreal, este anuncio de que bajarán las tarifas de luz a los industriales, trasladando así los subsidios a los grandes consumidores, “es una nueva demostración de que Calderón es rehén de los intereses que lo llevaron a robarse la presidencia. Para ellos, la prioridad es la gente que ostenta el poder económico, mientras que la situación en el campo o la de los usuarios de colonias pobres los tienen sin cuidado”.
Lo grave, apuntó, “es que la gente tampoco reacciona ante este tipo de engaños, es kafkiano lo que está sucediendo en el país”.
La bancada del PRI, en tanto, destaca que el senador por Sinaloa, Mario López Valdez, condenó el desinterés de Felipe Calderón ante los insistentes llamados a detener las alzas. Enfatizó que los pagos por el consumo de energía eléctrica en esa entidad se dispararon casi al triple, una vez concluido el horario de verano, ya que el importe subvencionado era de 80 centavos a 1 peso por kilowatt hora, debiendo regresar la tarifa a 2.30 pesos.
Señala que aún cuando la Comisión Federal de Electricidad ha manifestado que no ha habido aumentos en el consumo de electricidad, la realidad es que todos los usuarios se han visto notablemente afectados, esto a pesar de las recomendaciones que la paraestatal ha publicado para racionalizar el consumo de la energía eléctrica.
Dijo que como consecuencia de los incrementos en las tarifas eléctricas, se ha producido un fenómeno de irritación entre la sociedad que ha desembocado en algunos conflictos que podrían traer consigo problemas mayores: grupos que se niegan a pagar los consumos que consideran injustificados, oficinas abarrotadas de personas que reclaman el contenido de los estados de cuenta e, incluso, empleados que, al presentarse en los domicilios particulares para entregar los recibos son increpados por vecinos que no hallan la manera de canalizar su inconformidad.
La bancada tricolor consideró necesario que, más allá de los cálculos económicos realizados en las oficinas gubernamentales, las autoridades federales aborden el problema del consumo de los energéticos desde una postura de mucho mayor sensibilidad social, toda vez que lo que está en juego es la viabilidad de numerosas actividades económicas y el bienestar de millones de familias que han visto mermados sus ingresos a causa de la escalada inflacionaria registrada durante los últimos meses, situación que, de conformidad con las proyecciones realizadas, no parece que vaya a mejorar en el corto plazo.
En el mismo sentido el senador priísta Adolfo Toledo Infanzón, ha señalado que desde inicios del presente año, las tarifas eléctricas han sufrido aumentos considerables, alcanzando casi un 60% de incremento, lo que coloca a México como uno de los países con los costos más caros de energía eléctrica en el mundo.
Puntualiza que el mismo Informe de Felipe Calderón, señala que entre enero y julio de 2008 el costo del gas natural registró un aumento de 40.6% respecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de dos mil 979 pesos el metro cúbico a cuatro mil 372 pesos, lo que provocó un alza en los costos de generación eléctrica.
A su vez, diputados del PRD, PRI y Convergencia exigieron al gobierno espurio de Felipe Calderón ofrecer una explicación sobre el cambio de política en el subsidio al consumo de energía eléctrica, “que sólo favorece a las grandes empresas”. Se trata, señaló Juan Guerra Ochoa, “de una aberración que en medio de la crisis, la administración federal del PAN castigue a las familias más pobres”, que para cubrir los aumentos en gasolina y electricidad destinarán menos recursos a comida, ropa y calzado.
“Es absurdo retirar los subsidios al consumo doméstico de electricidad, porque al aumentar los precios y no autorizarse un aumento de salarios superior a la inflación, caerá el consumo familiar y con esto se deprimirá aún más la economía, porque el poder de compra de los trabajadores es un factor fundamental para activarla”, dijo el legislador del PRD.
Resaltó que si la administración espuria panista considera respaldar a las empresas, ya sea a través de rescates financieros o de subsidios, estos deben ser condicionados. En el primer caso a que, como se ha hecho en Estados Unidos con las compañías objeto de rescate, entreguen parte de sus acciones al gobierno federal; y en el segundo, a que mantengan la planta productiva, es decir no despidan personal y no contribuyan a generar desempleo, de manera que los subsidios tengan como destino estimular la creación de fuentes de empleo, y no a premiar la ineficiencia y el enriquecimiento de un grupo cercano al poder, comentó.
Su compañero de bancada y presidente de la Comisión de Cultura, Emilio Ulloa Pérez, cuestionó que el gobierno usurpador de Felipe Calderón se ha constituido “en un enemigo de la salud económica de millones de mexicanos”, porque si bien desde la administración de Vicente Fox se modificaron las tarifas y esto representó “un primer golpe” al consumo de energía doméstico, en los dos primeros años del actual sexenio, los incrementos a electricidad, gas y combustibles no tiene freno.
Mientras, el secretario de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, José Manuel del Río Virgen, expuso que el mandatario ilegítimo y la Secretaría de Hacienda están obligados a explicar porqué la política de subsidios ahora se enfocará a las grandes empresas, cuando lo que se requiere es proteger a las familias, especialmente las de menos recursos, y no a los industriales que aun cuando tendrán un impacto por la recesión estadounidense, no la sufrirán igual que los más de 50 millones de mexicanos en pobreza.
También, el diputado priísta Samuel Aguilar Solís, consideró que la administración espuria panista tiene que aclarar al Congreso el sentido de modificar la aplicación de los subsidios, porque el retirarlos a los pequeños consumidores sólo les provocará un nuevo golpe, que se agregará –ejemplificó— a la pérdida que ya han sufrido en su ahorro para el retiro, y que en medio de la crisis internacional son prácticamente irrecuperables. “El ‘presidente del empleo se convirtió en el benefactor de los industriales”, dijo.

Por Esto!

Era otra cosa la vida

Dec
30
2008
Era otra cosa la vida

Alberto Híjar
El título de las memorias de Amalia Solórzano, la compañera de vida de Lázaro Cárdenas, alude a la nostalgia por un modo de ser y estar en el mundo. Desde que a los 16 años lo vio pasar a caballo y se saludaron discretamente hasta su matrimonio, en medio de la lucha por la tierra y la democracia efectiva, vivieron momentos críticos previstos por quienes decidieron vivir intensamente la construcción de la modernidad. La pre modernidad acosa siempre este proyecto y para concretarlo, la economía política da el sentido estratégico de la liquidación de los caciquismos con la organización del pueblo en lucha, y con las decisiones para hacer de la soberanía mucho más que la frase constitucional de la emanación del pueblo.
Cuando la expropiación petrolera en 1938, doña Amalia recibió el homenaje del corrido que, a fuerza de repetirse, termina anónimo porque sintetiza el saber de todos los compañeros y compañeras. "La señora presidenta el dinero recibía y de recuerdo, en sus manos un anillo les ponía", narra el canto para registrar la presencia de doña Amalia en el Zócalo, correspondiendo a los donativos de los mexicanos ejerciendo su voluntad soberana, histórica, nacionalista.
El Hombre Fuerte, Calles, ya había sido expulsado y crecía poderosa la central obrera CTM que luego degeneraría. Los campesinos resultaban apoyo fuerte de la soberanía, al derrotar a la segunda Cristiada y acoger a los profesores que despojaron de misticismo vasconceliano a las misiones culturales contra el caciquismo, hasta dar lugar a un poderoso sindicato de trabajadores de la educación. "Era otra cosa la vida" porque de todo aquello no quedan sino malformaciones y puntos de resistencia popular atorada en una concepción falsa de la soberanía que ya no concreta el Estado, hace mucho distanciado del nacionalismo revolucionario para entrarle al pragmatismo de la globalización.
Van muriendo los defensores radicales del cardenismo. Othón Salazar, desde el movimiento revolucionario del magisterio de los sesenta, llegó a ser diputado comunista y levantó el proceso de la Montaña Roja. Ahora es homenajeado por las organizaciones que asumen la herencia y procuran llevarla adelante contra la adversidad de un Estado represor, con sus partidos bien financiados para fortalecerlo con exigencias de control de la crisis en perjuicio de los pobres y su conciencia histórica.
Murió Fanny Rabel, la joven polaca perseguida con todo y su familia de teatreros. Llegó cuando Cárdenas terminaba su gobierno, fue de los militantes de izquierda lo mismo en el Taller de Gráfica Popular que en el Salón de la Plástica Mexicana, para contribuir todo el tiempo a significar las luchas populares donde aporta toda la ternura compañera que necesitan; Fanny mantuvo siempre un núcleo familiar ampliado, en el que sin alharacas, cultivó la digna rabia. Debió conocer a Enrique Yáñez, el dirigente de Arquitectos Socialistas que probó que, con el mismo millón de pesos destinado por Vasconcelos a su capricho de hacer el Centro Escolar Benito Juárez de la colonia Roma con bóvedas, cúpulas y terminados como de iglesia, se pudieron hacer decenas de escuelas con la arquitectura funcional y racional coordinada por Juan O'Gorman con la inclusión de muralistas como O'Higgins, Guerrero Galván, Zalce, Máximo Pacheco y Julio Castellanos para significar los acontecimientos históricos que aún nombran a las escuelas primarias. Cuando Yáñez, centenario desde julio de 2008 y homenajeado con una silenciosa exposición en el Palacio de Bellas Artes se convirtió en experto en hospitales, encontró en José Chávez Morado el gran promotor de la integración plástica con quien produjo la obra maestra de las aulas de enfermería del Centro Médico Nacional, hoy Siglo XXI, con sus relieves de cemento coloreado a modo de muros modelados. Cumplirá cien años Chávez Morado, en enero de 2009, y no se anuncia aún homenaje alguno. Antonio Rodríguez llegó también perseguido por el nazismo luego de fugarse de Portugal, pasar por la URSS y adoptar en México el nombre con el que firmó sus centenares de artículos como crítico de arte y reportero de las peripecias socialistas, hasta terminar organizando la difusión cultural del Instituto Politécnico Nacional creado por el cardenismo, para hacer de la técnica un motor del desarrollo industrial en poder de los trabajadores.
Grandes organizaciones acompañaron este modo de ser soberanos y nacionalistas de izquierda. El Frente Nacional de Artes Plásticas, con dirigentes como Nacho Márquez Rodiles, impulsaron un proyecto educativo internacionalista inspirado en la educación socialista promovida desde la Secretaría de Educación Pública por Narciso Bassols. La Federación Sindical Mundial todavía existente y aun la Confederación de Trabajadores de América Latina, promovida por Lombardo Toledano, alertaban a los trabajadores en defensa de sus derechos hoy conculcados.
Queda el Sindicato Mexicano de Electricistas, que ojalá celebre el septuagésimo aniversario de su edificio de Antonio Caso proyectado como tesis profesional por el arquitecto Yáñez y donde veteranos de la República Española pintaron, encabezados por Siqueiros y José Renau, con una jovencita judía que, con tal de aprender, lavaba brochas y preparaba colores. Fanny Rabel siempre se enorgulleció de la relación con los grandes maestros. Lo cierto es que la vida es ya otra cosa, en que la soberanía no está más en el Estado ni el nacionalismo es programa viable si se fetichiza al gobierno, las elecciones, los partidos pragmáticos y corruptos. Lo de ahora ya no es sólo luchar contra el imperialismo sino contra el Imperio global que no tiene más contrincante que el poder popular. Aquella vida del cardenismo murió para exigir otra cosa.
Por Esto!

PROBLEMA JUDIO

Tan condenable el asesinato de niños palestinos como el asesinato de niños judíos.


Laura Bolaños Cadena
La espiral del odio

--Para mí, es tan condenable el asesinato de niños palestinos como el asesinato de niños judíos. Yo no puedo estar de acuerdo con que se pongan bombas en autobuses llenos de niños judíos.
--Laura, ¿entonces qué nos dejas?
--Hay blancos militares, ¿no?
--No hay condiciones.
--Sí, claro, es más fácil matar gente inocente indefensa.
Semejante conversación efectuada durante la comida anual a la que asistía yo con mis amigos palestinos, provocó fuerte molestia. De manera indirecta, se me contestó en otra ocasión mencionando que habían muerto en atentados palestinos 180 niños judíos contra más de 3 mil niños palestinos asesinados. Lo siento, para mí un crimen no justifica otro.
Siempre defendí y defiendo la causa palestina. Sobre todo, no es posible aprobar los métodos de los que se vale Israel para mantenerse en la región y continuar su propósito de ampliar sus fronteras a costa de tierras palestinas. El bombardeo criminal que hoy desata sobre la franja de Gaza, calificado como la acción más sangrienta llevada a cabo contra los palestinos durante los 60 años de guerra; el increíble ensañamiento que muestra al no permitir el paso de ayuda humanitaria a las víctimas de sus ataques, prueban, una vez más, que el verdadero propósito es acabar con los palestinos. Es una posición totalmente genocida. Pero está claro que para los extremistas palestinos la finalidad es, también, acabar con los israelíes.
Predomina el fanatismo en ambos bandos. Se dio una tregua y el grupo palestino Hamas la rompió. Israel responde con violencia desproporcionada. ... lo que justifica la continuación de la guerra. El vocero de Hamas, Fawsi Barhoum, instó a sus compatriotas a usar todos los medios posibles contra el enemigo, incluyendo los atentados suicidas que para ellos son "operaciones de martirio". La respuesta israelí a la provocación demuestra que ellos tampoco tienen ningún propósito de tolerar la existencia del otro.
A lo largo de todos estos años ha habido, de uno y otro lado, voluntad de llegar a acuerdos de paz. Los civiles de ambas partes están pasando por grandes sufrimientos y comparten el anhelo de terminar la guerra. Pero siempre que se ha logrado llegar a un arreglo, la mano de los fanáticos se encarga de hacerlo imposible.
En septiembre de 1978, Anwar el Sadat, presidente de Egipto, y Menahem Begin, primer ministro israelí, firmaron los acuerdos de Camp David, por medio de los cuales se reconocía el derecho de Israel a la existencia y éste respondía con retiradas de territorios ocupados en guerras. Anwar el Sadat fe asesinado por un grupo extremista, la Yihad Islámica, el 6 de octubre de 1981, durante un desfile militar, alegando que la firma de esos acuerdos había sido una "traición".
En septiembre de 1993, el premier israelí Itzjak Rabin y el jefe de la OLP, Yasser Arafat, llegaron a nuevos acuerdos de paz, que se firmaron en Washington D.C., en presencia de Bill Clinton, entonces presidente de los EU. El 4 de noviembre de 1995, durante un acto multitudinario a favor de la paz, en una plaza de Tel Aviv, Rabin fue asesinado por la espalda por Ygal Amin, israelí perteneciente a un grupo ultraderechista.
El odio se retroalimenta. "Tú revientas a mis hijos, entonces yo reviento a los tuyos". Y cuando uno de los dos afloja, el otro aprieta. El rito de muerte no debe terminar. El hecho mismo de llamar "mártires" a los pobres fanáticos que se inmolan con tal de matar a unos cuantos enemigos, revela la mentalidad de lo que hoy se conoce como "síndrome de Sansón". Este personaje de leyenda bíblica, privado de la vista por los filisteos, cuando recupera la fuerza descomunal que había perdido, espera a ser llevado al templo donde se reúnen en masa sus enemigos. Apoyándose en las columnas del recinto, las derrumba, y el techo cae aplastando a la multitud; pero, naturalmente, él también muere bajo los escombros. Los palestinos fanáticos prefieren morir matando y los israelíes fanáticos buscan matar sobreviviendo; todo antes que llegar a una coexistencia pacífica.
Aunque unos tengan más razón que otros, no hay razón que justifique los propósitos mutuos de exterminio. En tanto, la comunidad de naciones se contenta con emitir condenas y proporcionar alguna ayuda humanitaria. Ni hablar de sanciones a Israel por los abusos, para defenderlo está su poderoso padrino y protector.
Por Esto!

Catástrofes del 2008

Dec
30
2008
Catástrofes del 2008

Entre las peores en un siglo

Múnich, Alemania, 29 de diciembre (DPA) - Las catástrofes naturales que sufrió el mundo en 2008 fueron, sumadas, de las peores en los últimos 100 años, indica el balance anual de la reaseguradora Münchener Rück, una de las líderes mundiales del sector, divulgado hoy en Múnich.

El ciclón Nargis abatió sobre Myanmar en mayo, dejando como saldo 85 mil muertos y 50 mil desaparecidos

Los múltiples terreomotos, huracanes y otros fenómenos naturales causaron la muerte a unas 220.000 personas, señala el informe. El daño material sumó en el mundo entero unos 200.000 millones de dólares (140.000 millones de euros).
Entre los desastres naturales más graves del 2008 se destacaron el ciclón Nargis, que se abatió sobre Myanmar en mayo, con 85.000 muertos y 50.000 desaparecidos, así como en el mismo mes el terremoto que sacudió la provincia china de Sichuan, con 70.000 muertos y casi cinco millones de personas que perdieron su hogar.
Los mayores daños, unos 30.000 millones de dólares, fueron ocasionados por el ciclón "Ike", que pasó por el Caribe y la costa estadounidense en septiembre.
En el último siglo, y desde que se empezaron a contabilizar los daños a nivel mundial, sólo hubo tres años en los que las pérdidas humanas y materiales fueron mayores: 1995, a raíz de un terremoto en Kobe (Japón), en 2004 con el tsunami en Asia y 2005 con numerosos huracanes y ciclones.
Por Esto!

Conlicto Arabe-Israeli

Conflicto familiar

En El Cercano Oriente

Se menciona a Abraham como padre de todos los creyentes. Pero solamente en Isaac, Jacob y sus descendientes, Dios ha prometido levantar su Reino en esta tierra y dar la salvación a los seres humanos. Seguidamente, veremos como a través del error de Abraham surgió el gran conflicto entre Israel y el Medio Oriente, tal como existe en el día de hoy, ya que también los árabes se refieren a Abraham como padre.

El siglo pasado, probablemente entrará en la historia de la humanidad como el siglo de más turbulencias. Durante los primeros 45 años, tuvieron lugar dos guerras mundiales, en las cuales miles de millones de personas encontraron la muerte. fue también en este siglo que entró el comunismo en Rusia, derrumbándose nuevamente después de unos 70 años.

Igualmente, en este siglos se levantó un espíritu oscuro y siniestro que sedujo a los seres humanos a tratar de solucionar el así llamado, problema judío. Este mismo espíritu fue responsable por el nacimiento del más terrible de los pactos de poderes antisemíticos jamás vistos en el mundo. Más de seis millones de personas judías fueron asesinadas por las manos homicidas y sanguinarias del régimen nazi, bajo el liderazgo de Adolfo Hitler.

El regreso de los judíos

No obstante, en ese siglo, también experimentamos algo absolutamente único. El regreso de los judíos a la tierra de sus antepasados. Fue a fines del siglo 19 que llegaron los primeros colonos. Y juntamente con aquellos que ya estaban allá, comenzaron a cultivar algunas partes de la tierra llamada "Palestina". Su objetivo era despertar la tierra a una nueva vida ya hacer que volviera a fructificar, produciendo así alimentos para aquellos que aún abrían de llegar.

Al principio, todo pareció ser inútil. Pero los judíos persistieron, y el fruto de su trabajo finalmente llegó a ser la fundación del estado de Israel, el 14 de Mayo de 1948.

Paralelamente el desarrollo del sionismo moderno, cuya meta es traer a los judíos de regreso a la tierra de Sion, las naciones árabes, repentinamente aumentaron en importancia. Las naciones industrializadas, inesperadamente, se vieron expuestas a la voluntad del mundo árabe, el cual poseía el control sobre enormes yacimientos petrolíferos.

Toda esa controversia no es mayormente de índole política, religiosa, militar, o económica, sino que, en realidad, se basa en un conflicto familiar. Así como dos niños en una familia se pelean por un juguete, así los árabes y los judíos combaten por la herencia: La Tierra de Israel.

Abraham: El comienzo de Israel y de los Arabes

El hombre con quien comenzó el conflicto árabe-israelí se llama Abraham. El fue un personaje extraordinario, ya que recibió una promesa muy específica de Dios el Creador: "Pero el Señor había dicho a Abraham: vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra" (Génesis 12:1-3). Esto no es simplemente la bendición de un sacerdote, un profeta o un religioso. No, ¡sino que esta bendición le fue confirmada a Abraham por las cuatro afirmaciones del Creador del cielo y de la tierra, es decir, nada menos que por el mismo Dios Eterno, quien fue desde el principio, quien es y quien será eternamente!

Este hombre, Abraham, recibió de Dios la indicación de dejar todo y de viajar a la Tierra Santa. Abraham confió en el Dios vivo, quien le había hablado.

Uno de los rasgos extraordinarios de la personalidad de Abraham, era que él hacía lo que le era dicho. El le creía a Dios y actuaba de inmediato. Por eso dice de él en el Nuevo Pacto: "... para que fuese padre de todos los creyentes no circuncidados" (Romanos 4.11).

Abraham era un fiel siervo de Dios. Más que cualquier otro, él le creía a este Dios. Aún así él permitió a su carne andar en asuntos propios, paralelamente a su vida espiritual. De ahí que podemos remontar los actuales conflictos en el Medio Oriente hasta este gran patriarca de ambos pueblos, los israelitas y los árabes.

Abraham y los árabes

Fue Sarai, la esposa de Abraham, la primera en perder la paciencia. "Dijo entonces Sarai a Abraham: Ya ves que el Señor me ha hecho estéril; te ruego, pues, que te llegues a mi sierva; quizá tendré hijos de ella. Y atendió Abraham al ruego de Sarai" (Gn. 16.2). Abraham, en aquel tiempo de ochenta y seis años de edad, tuvo una hora débil. El parece haber olvidado a su Dios y haber llegado a una conclusión aparentemente lógica: "Debemos hacer algo".

Es muy posible que, en este punto , él estuviera de acuerdo con Sarai, suponiendo que esta era la voluntad de Dios. Siguió el consejo de su esposa: " Y é se llegó a Agar, la cual concibió; y cuando vio que había concebido, miraba con desprecio a su señora" (Gn. 16.4). Está claro, que ese no era el camino de Dios. Repentinamente surgieron dificultades. Sarai ahora era menospreciada por su sirvienta Agar ya que, después de todo, era ella quien le había dado a Abraham el hijo primogénito. El niño recibió el nombre de Ismael.

Si Abraham y Sarai llegaron a darse cuenta o no que actuaron equivocadamente, no lo podemos deducir de las Escrituras. Pero, evidentemente, Dios no volvió a hablar con Abraham hasta 13 años más tarde, cuando este tenía noventa y nueve años, repitiendo entonces la promesa que El le había dado anteriormente. Hasta esa fecha, en realidad, se llamaba Abram (Soberano Padre). Ahora, sin embargo, Dios cambió su nombre y lo llamó Abraham, lo que significa "Padre de la multitud".

La oración de Abraham en favor de los árabes

Después de haber recibido instrucciones adicionales, parece que Abraham pensó que Dios ahora confirmaría a Ismael como su heredero. Por eso él oró: ...¡Concédele a Ismael vivir bajo tu bendición! (Gn. 17.18). Pero, el Eterno Dios inmediatamente lo corrigió "A lo que Dios contestó: ¡Pero es Sara, tu esposa, la que te dará un hijo, al que llamarás Isaac! Yo estableceré mi pacto con él y con sus descendientes, como pacto perpetuo" (v 19).

No obstante, Dios confirmó claramente haber escuchado la oración de Abraham en favor de Ismael: "En cuanto a Ismael, ya te he escuchado. Yo lo bendeciré, lo haré fecundo y le daré una descendencia numerosa. El será padre de doce príncipes. Haré de él una nación muy grande." (v 20). Sin embargo, Dios enfatizó que Ismael no sería el heredero del pacto, sino Isaac: "Pero mi pacto o estableceré con Isaac, el hijo que te dará Sara de aquí a un año, por estos días." (v 21).

Las bendiciones de Ismael

La elección de Isaac no disminuyó en absoluto las enormes bendiciones prometidas a Ismael. El fue bendecido para ser fructífero y para multiplicarse "mucho". El sería el padre de doce príncipes y llegaría a ser una "gran" nación.

Podemos encontrar el cumplimiento de esta promesa en Génesis 25, donde leemos que de la raíz de Ismael, verdaderamente, procedieron doce príncipes. De acuerdo a lo recién leído, Dios dio a él y a sus descendientes enormes bendiciones y promesas.

Sin tener esto en cuenta, los descendientes de Ismael, el hijo de Abraham, se convirtieron en grandes enemigos de Israel (como podemos leer en el Salmo 83), y lo siguen siendo hasta el día de hoy.

Abraham y sus demás descendientes

Sara, la amada esposa de Abraham, falleció a la edad de 127 años, después de haber dado a luz al niño prometido a los 90 años de edad. Después que Abraham envió a su siervo a buscar una esposa para su hijo Isaac (a su vez una hermosa imagen de la novia de Mashiaj - Mesías), posiblemente, pensó que su llamamiento había terminado.

Génesis 25.1-6 nos informa que, después de que Isaac se casó con Rebeca: "Abraham volvió a casarse, esta vez con una mujer llamada Cetura. Los hijos que tuvo con ella fueron: Zimrán, Jocsán, Medán, Madián, Isbac y Súaj. Jocsán fue el padre de Sabá y Dedán. Los descendientes de Dedán fueron los asureos, los letuseos y los leumeos. Los hijos de Madián fueron Efá, Efer, Janoc, Abidá y Eldá. Todos estos fueron hijos de Cetura. Abraham entregó todos sus bienes a Isaac. A los hijos de sus concubinas les hizo regalos y, mientras él todavía estaba con vida, los separó de su hijo Isaac, enviándolos a las regiones orientales." Abraham, con su edad avanzada, nuevamente comienza una familia. Al investigar el árbol genealógico de la misma, vemos que los hijos de Abraham con Cetura también llegaron a ser fuertes enemigos de Israel. De ahí que podemos ver claramente que los árabes, en general, quienes también dicen que Abraham es su padre, verdaderamente pertenecen a la misma familia y están emparentados con Israel.

Reconciliación definitiva

El conflicto familiar en el Medio Oriente no será resuelto por diplomáticos, ni por EE.UU. o Europa, ni tampoco por las Naciones Unidas.

El Señor mismo, el Príncipe de Paz, y solamente El, hará que haya paz eterna. El ya pagó el precio por la paz. Tan solamente El es capaz de traer verdadera reconciliación. No será una reconciliación mediante un papel, realizada por algún político inteligente, sino que El ordenará la paz en base a sus propias Palabras: "Consumado es" Estas palabras están selladas por toda la eternidad, con su sangre. ¡El verdadero precio por la verdadera paz está totalmente pagado!

Cuando al fin Israel lo vea a El, a quien traspasaron, y lo reconozca como el Salvador del mundo el Mashiaj-Mesías de Israel, eso no podrá ser inadvertido, sino que también influenciará a las naciones circundantes. Será entonces, cuando Dios cumplirá toda la promesa que El haya hecho a todos los descendientes de Abraham.

El profeta Isaías, hace 2700 años, profetizó de este poder unificador de Dios: "En aquel día habrá una carretera desde Egipto hasta Asiria. Los asirios irán a Egipto y los egipcios a Asiria, y unos y otros adorarán juntos. En aquel día Israel será, junto con Egipto y Asiria, una bendición en medio de la tierra. El Señor Todopoderoso los bendecirá, diciendo "Bendito sea Egipto mi pueblo, y Asiria obra de mis manos, e Israel mi heredad"". (Isaías 19.23-25)

Sustituyen mexicanos leche con refrescos ante crisis


Sustituyen mexicanos leche con refrescos ante crisis
Denuncia presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores del lácteo importación del producto en época decembrina, lo que afecta a la industria

Leer mas...


Prisión de 42 años a los Afis que grabaron ejecución

Prisión de 42 años a los Afis que grabaron ejecución

LA REDACCIóN

"Este texto viene publicado en el número 1678 de la revista Proceso, que está en circulación".
MÉXICO, D.F., 29 de diciembre (apro).-El juez Tercero de Distrito de Guerrero impuso la pena de 42 años de cárcel a los exmiembros de la AFI que grabaron en video el asesinato de integrantes de los Zetas de manos del cártel de los hermanos Beltrán Leyva.
Además de los cuatro expolicías implicados, el juez sentenció también a Salvador Emeterio Luna Rocha y a Eduardo Mongoy Becerril, miembros de dicho cártel.
Se les imputan los delitos de delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, narcotráfico y secuestro.
El video fue filmado en 2005 y además de evidenciar la tortura contra elementos de los Zetas, también graba la muerte de uno de ellos.

Empresarios mexicanos invirtieron en fondo de Madoff

Empresarios mexicanos invirtieron en fondo de Madoff

LA REDACCIóN

MÉXICO, D.F., 29 de diciembre (apro).- Empresarios mexicanos invirtieron 300 millones de dólares en el fondo de inversión "fantasma" creado por Bernard Madoff, el expresidente del mercado de valores tecnológicos Nasdaq detenido por el FBI el pasado 11 de diciembre acusado de orquestar un mega fraude financiero que ascendería a 50 mil millones de dólares.
De acuerdo con una nota publicada por el diario The Wall Street Journal, entre los inversionistas mexicanos que podrían salir perjudicados con el mega fraude están miembros de la familia Clariond de Monterrey, Nuevo León.
El periódico estadunidense reproduce declaraciones del abogado Ernesto Canales, quien aseguró que los empresarios mexicanos invirtieron cuantiosas sumas de dinero en el fondo manejado por Madoff, por invitación de Banco Santander.
"Clientes de Santander en Monterrey fueron invitados a invertir en ese fondo", aseguró a Ernesto Canales a The Wall Street Journal.
De acuerdo con la versión del abogado Canales, la institución financiera colocó el dinero de los inversionistas mexicanos en el fondo de Madoff.
De hecho, Banco Santander admitió haber perdido más de tres mil 220 millones de dólares en el fondo de Madoff.
El diario estadunidense intentó obtener una declaración del empresario Eugenio Clariond Reyes. Sin embargo, éste se negó a opinar. "No tengo nada que decir sobre el asunto", señaló.
Así mismo, Banco Santander rechazó hacer algún comentario respecto a la información publicada por The Wall Street Journal.
La noche del jueves 11 de diciembre, Bernard Madoff, un mítico personaje con gran influencia en Wall Street, de 70 años de edad, fue detenido en su lujoso departamento de Manhattan después de que revelara a dos agentes del FBI y a tres de sus empleados que sus operaciones de administración de fondos eran "toda una gran mentira", basada en un esquema piramidal conocido como Ponzi.
El diario financiero The Wall Street Journal, reveló en un reportaje que el expresidente del mercado de valores Nasdaq estafó durante varias décadas a inversionistas. El fraude se llevó a cabo a través un sistema piramidal que ofrece grandes rendimientos por un producto que en realidad no existe, de modo que los intereses se van pagando con la llegada de nuevos clientes.
Madoff, fundador de Bernard L. Madoff Investment Securities LLC, en 1960, obtuvo su libertad al pagar una fianza de 10 millones de dólares que le impuso un magistrado federal de Maniatan. Sin embargo, enfrenta el riesgo de pasar 20 años en prisión y de pagar una multa de 5 millones de dólares.
Aprendizaje

Elegir: una forma de vida responsable


"Aprender a producir alimentos es ecología. También es ecológico aprender a producir electricidad, agua y gas en vez de comprar. Aprender a comer y a cocinar sano y nutritivo es ecología", explica Antonio Urdiales Cano, especialista en permacultura que ha acondicionado su casa para aprovechar las regalías de la naturaleza. Con la convicción de que lo ecológico es lo sustentable en el tiempo, la permacultura se define como cultura permanente de una forma de vida sana.


En este sentido, cualquier vivienda puede vestirse de paneles solares, huertas, energía y agua propios por medio de aljibes o cisternas, refrigeración solar, hornos y cocinas de barro o gas producido con excrementos animales y líquidos cloacales.

También existe la posibilidad de crear huertas urbanas: instalaciones y construcciones necesarias para producir alimentos en suelos, techos, paredes, rincones y árboles. "Yo propongo hacer una huerta sin químicos y sin aflojar la tierra, eso quiere decir sin sacar pasto, raíces, yuyos ni cascotes. Por medio del cultivo de microbios del suelo se afloja la tierra de forma natural", agrega Urdiales Cano.

http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=664460

-------------------------------------------------0------------------------------------------------

Foro de "National Geographic Channel"




Solución para el cambio climático


Antecedentes

.El cambio climático puede hacer de la Tierra un Planeta Venus. Hay un punto de no-retorno, a partir de ese momento, la temperatura del Planeta continúa incrementándose aunque no quememos un fósforo ni respiremos siquiera. Esto comienza cuando muere alguna especie vegetal (terrestre o marina) la falta de esta especie aumenta la cantidad de dióxido de carbono, incrementando la temperatura, ese incremento mata a otra especie y así siguiendo.

Es difícil saber a cuanto estamos de ese punto porque no hay antecedentes para medir y establecer leyes físicas. Si estamos a 500 años, este trabajo es paranoia, si estamos a 50 años no puede haber en todo el planeta una prioridad por encima de este tema, ni siquiera los intereses económicos, porque ellos desaparecen si no hay vida. Si estamos a 5 años, ya es tarde. http://ar.news.yahoo.com/s/28112007/59/n-argentina-966238-advierten-s-quedan-10-evitar-cat-strofes-cambio.html

¿Quién puede hacer algo?

Hay acciones al alcance de todos: Reciclar basura en la casa, no usar automóvil por menos de 3 Km. Comprar sin envase, Producir su propia energía. No hay duda de que si todos los habitantes del Mundo lo practicamos, se acaban los problemas ecológicos. pero lleva mucho tiempo, y el cambio climático nos presenta una emergencia. Es necesaria la intervención de gobiernos y grandes grupos con poder de decisión.

Lo poco y lo mucho

Si el cambio climático es producto de varios factores, debemos poner la atención primero en los que influyen en mayor porcentaje. Atender a otros factores es desviar la atención y perder tiempo.

Cualquier empresa petrolera sabe que la provisión de moto-naftas supera la mitad de las ventas de los subproductos del petróleo, también se sabe que hay automóviles a gasoil y a gas. De las causas del cambio climático, al automóvil le corresponde como mínimo las dos terceras partes. Si queremos hacer algo hay que empezar por lo más grande: Los automóviles que se ofrecen hoy en el mercado tienen aproximadamente 100 HP y llevan 1,2 personas, lo que equivale aproximadamente a 100 Kg. Los camiones grandes tienen casi 400 HP y pueden llevar 40.000 Kg. Una locomotora de 1.000 HP puede arrastrar 2.000 Tm.

Automóvil 1 Kg. 1 HP

Camión 100 Kg. 1 HP

Ferrocarril 2.000 Kg. 1 HP

Si la mitad del transporte de carga y pasajeros pasa a ferrocarril, disminuye prácticamente dos sextas partes la producción de dióxido de carbono, esto es 33 %. Los agro-combustibles pueden ser sustentables cuando casi todo el transporte haya bajado 2.000 veces su consumo. Con esto tenemos una tregua de varios años hasta que el crecimiento de la población nos lleve nuevamente a la situación donde estamos pero con trenes.

Otros derroches

1. Los automóviles cuentan con luces para circular de noche. Nada más inútil entonces que la iluminación de las autopistas. Con mucho menor inversión se pueden hacer señalizaciones por reflexión abundantes y sicodélicas. Además cuando hay niebla la iluminación hace que el aire sea más impermeable a la vista e impide ver las marcas del suelo y las luces de otros coches.

2. La cantidad de energía que se gasta en calefacción y refrigeración está en relación directa con en tipo de arquitectura en vigencia. Debe haber un nuevo Código de Edificación con viviendas y edificios de menor pérdida de calor. Incluso deben contar con ventilación natural y forzadas por convección, que es más potente cuanto más alto es el edificio. Con soluciones de bajo costo para casas y edificios. http://www.permacultura.com.ar/libros/index.html

3. La iluminación pública es exagerada y no disminuye los delitos, viendo en los diarios a qué hora se producen crímenes y robos, no se observa preferencia horaria alguna, ni aún en los barrios más oscuros.

4. Los electro-domésticos pueden ser más económicos. Los lavarropas no deben calentar agua con electricidad, deben contar con entradas de agua fría y caliente y un lazo de control que mezcle en forma automática.

5. Las PCs gastan 600 W y suelen estar encendidas día y noche, las noteboocks gastan entre 6 y 25 W (según la marca) Se deben fabricar las PC con la tecnología de 15 W.

6. La iluminación con LEDs gasta mucho menos, incluso que las lámparas de bajo consumo, Hay que estimular el desarrollo de LEDs más potentes y omni-direccionales para reemplazar a las luminarias existentes.

La solución inmediata

Por lo expuesto, se entiende que hace falta transformar la mayor parte del transporte de carga y pasajeros a ferrocarril. Construir ferrocarriles veloces y lujosos, urbanos, suburbanos, nacionales e internacionales. Piensen en una línea San Pablo-Valparaíso, Caracas-Punta Arenas. Se necesita recuperar las vías existentes y construir nuevas. Imagine trenes de gran lujo por los carriles centrales de las autopistas, un tren de gran lujo pero lento (200 K/h). Con pupitres en los asientos, Internet inalámbrico y servicio de bar. Con esto desparecen los embotellamientos de cada mañana y de paso ya nos estamos preparando para los tiempos sin petróleo.

Construir una autopista nueva de dos carriles por mano, cuesta 15 veces más que un ferrocarril nuevo de doble mano (trenes y estaciones incluidas). La construcción de ferrocarriles ha sido suspendida hace varias décadas porque se creía que el combustible era eterno. Hoy la situación es otra.

También hay que cambiar los códigos de edificación, las normas de iluminación pública y estimular a través de los gobiernos el desarrollo de artefactos y computadoras de bajo consumo.

La solución a mediano largo plazo

El cambio climático, la crisis energética, la producción de papel, alimentos, indumentaria, vivienda, transporte, energía, infraestructura, la ubicación desperdicios, la invasión de parque nacionales, la usurpación de territorios de los pueblos originarios, la edificación en tierras inundables, la proliferación de torres en las ciudades, los embotellamientos de transito, la vagancia, el hambre y aún el delito están montados arriba del incremento de la población Si continúa creciendo la población va a reventar el Planeta, y si se aplican los paliativos que hemos expuesto reventará más tarde pero el destino final es el mismo.

Es indispensable mantener la población constante, incluso decreciente para los próximos 1.000 años y en esto también deben intervenir los gobiernos. Hay que inculcar a los niños desde la escuela, que el modelo ideal de familia es la pareja con dos hijos, facilitar en forma gratuita toda la información, los medios de control y las operaciones que pida cualquier persona para ese fin.

Con esto se anula el fin de la vida en el Planeta, se solucionan los problemas de vivienda, infraestructura y pobreza. Porque el desarrollo es una carrera entre el crecimiento económico y el demográfico.

Conclusión

Si la puesta en práctica de lo dicho hasta aquí depende de los gobiernos. El paso siguiente es convertir este trabajo en proyectos de ley y presentarlo a todos los gobiernos del Mundo y publicitar la idea en busca del consenso social.

Antonio Urdiales Cano

www.permacultura.com.ar

http://comunidad.natgeo.tv/forums/p/12204/72781.aspx
Agricultura Orgánica : NO al tráfico y al mayor valor de los alimentos sanos
21-08-03, Por Jairo Restrepo Rivera *

Después de las vacas locas y de la espectacularidad de la incineración de cuanto animal sospechoso se encontrara en el camino, el mundo occidental está en jaque y todavía no se recupera del duro golpe que sufrió la prepotencia sacerdotal de su mundo científico, mal llamado "desarrollado", en el campo de la diversidad y equilibrio nutricional para humanos.

Después de las vacas locas y de la espectacularidad de la incineración de cuanto animal sospechoso se encontrara en el camino, el mundo occidental está en jaque y todavía no se recupera del duro golpe que sufrió la prepotencia sacerdotal de su mundo científico, mal llamado "desarrollado", en el campo de la diversidad y equilibrio nutricional para humanos.

Los consumidores europeos y norteamericanos, cada vez están más concientes, que si no cambian rápidamente su conducta en la forma como se alimentan y si no cambian sus falsos alimentos y comidas chatarras centradas en sus hamburguesas y "hot dog", por una nutrición equilibrada de forma más natural y enriquecida con minerales, a partir de la manera como se producen, procesan y conservan en el campo, continuarán incrementándose muy rápidamente las enfermedades relacionadas con el desequilibrio en el sistema inmunológico: el mal de Alzheimer, la obesidad y la desmineralización temprana, además de los males del corazón, de Parkinson; como también la disminución del coeficiente intelectual de los niños y adolescentes.

Leer mas...

AMLO.SI

AMLO.SI
#30MillonesConAMLO

Escribenos y participa con nosotros

Escribenos y participa con nosotros