jueves, 15 de abril de 2010

El secreto del Renaut

http://www.compsolsecure.cl/images/robo.jpg
por Lydia Cacho
Las autoridades aseguran que fue una broma irresponsable

Se dice que casi 2 millones de personas registraron sus teléfonos celulares a nombre de Carlos Slim y de Felipe de Jesús Calderón. Durante semanas circularon por Internet y en las preparatorias y universidades los datos de la CURP del hombre más rico del mundo (y dueño entre otras empresas de Telcel) y del presidente de México. Las autoridades de SEGOB y COFETEL aseguran que fue una broma irresponsable, pero nada más lejos de la verdad. Lo que subyace en este acto de rebelión creativa es pura desconfianza y preocupación de los usuarios por que su información sea utilizada inadecuadamente.

Cuando las autoridades crearon el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut) se estableció que esta sería una medida que obligaba a los concesionarios a llevar a cabo un registro y control de sus usuarios, donde además del número se indicara la modalidad de la contratación, el nombre completo, el domicilio y nacionalidad, los datos contenidos en la identificación oficial del usuario, comprobante de domicilio y huella dactilar, y en caso de personas morales la razón social, cédula fiscal, copia del documento que acreditaba la capacidad para contratar.

Pero a las telefónicas les da exactamente igual quién compre y cómo se use (son una empresa no una autoridad) lo que le interesa es vender aparatos y tiempo aire. Por su parte los delincuentes que durante años han comprado móviles para extorsionar, amenazar y contactar a sus compradores de drogas, han usado desechables o aparatos de alta tecnología satelital de tipo militar. Se registraron ya 58.2 millones de líneas, 70 por ciento del total comercializadas. No hay certeza de cuántas se registraron con sus verdaderos propietarios. El sistema simplificado de registro con nombre y CURP dejó abierta la posibilidad de que prácticamente cualquiera mintiera.

El 45% de presidiarios en el país tienen acceso a celulares que no fueron, ni serán, registrados a sus nombres. Miles de personas han dicho, y con razón, que este registro no solamente carece de sentido hecho de manera improvisada y bajo un discurso anti crimen como si viviéramos en un país en que la sociedad confía en que las autoridades harán buen uso y resguardo de la información personal.

Es un hecho que desde sectas cristianas hasta vendedores y políticos envían mensajes y llaman a los celulares porque obtuvieron las bases de datos ilícitamente. Casos de filtración inquietan a quienes han aprendido las lecciones de la corrupción de burócratas capaces de vender listados para fines políticos y criminales. Lo cierto es que las telefónicas debieron vender inicialmente las líneas y aparatos con rigurosos controles, pero este es el país de los monopolios en que algunos empresarios dictan sus propias reglas y durante décadas el Estado no se ha atrevido a confrontarles.

Ahora las telefónicas están amparadas para seguir vendiendo y quienes cumplieron hicieron un ejercicio de honestidad casi inútil. Un censo más con poca credibilidad y muchas lecciones por aprender nos deja el Renaut.

Un insulto a la inteligencia, que poca manera

Inglaterra.- La reconocida cadena de ropa Primark, que en días pasados anunció el lanzamiento de los peculiares trajes de baño, debió sacarlos del mercado tras las fuertes críticas recibidas por parte de la prensa y políticos.

La reconocida cadena de ropa Primark, que en fechas recientes anunció en Inglaterra el lanzamiento de uno de sus más innovadoras creaciones, al lanzar al mercado una edición especial de bikinis para niñas con relleno, debió dar marcha atrás en sus planes y sacar de las tiendas cada una de las prendas, después de que recibieran varias críticas por parte de la prensa y algunos sectores de la política:

"Primark ha tomado nota de la preocupación sobre la venta de determinados bikini para las niñas, este es un producto que se vende en cantidades relativamente pequeñas. La compañía ha detenido la venta de este producto con efecto inmediato. Primark donará todos los beneficios obtenidos por esta línea de productos a organizaciones de caridad para niños, y pide disculpas a los clientes por cualquier ofensa causada", se disculpó el miércoles la firma propiedad de Associated British Foods.

Tras dar a conocer su decisión, diversos sectores de la sociedad aplaudieron la medida adoptada por la empresa, tal y como lo evidenció a la BBC, el político David Cameron, líder del Partido Conservador:

"Los padres quieren proteger a sus hijo de la pronta comercialización y de la presencia de la sexualidad en nuestra sociedad y las empresas tienen que pensar en sus responsabilidades".

También la decisión hizo eco en el área de protección a la infancia de The Phoenix Chief Advocates, quienes a través de Shy Keenan reconocieron la actitud tomada por la empresa, quienes en todo momento aceptaron su error con el lanzamiento del producto:

"Primark ha cometido un error, pero al menos han escuchado a sus clientes y ha tomado medidas rápidas y efectivas para enmendar su actuación".
Zocalo-Saltillo
Destrucción masiva
Un fuerte terremoto que azotó la provincia china de Qinghai dejó al menos 589 muertos y 10 mil heridos / Centenares de casas destruidas y comunicaciones cortadas / En el lugar del epicentro, más del 85% de los edificios colapsaron / Condolencias de Ban Ki-moon, Hillary Clinton y el Dalai Lama BEIJING, China, 14 de abril (AFP/AP) - Un fuerte terremoto dejó este miércoles al menos 589 muertos y unos 10,000 heridos, destruyó centenares de casas y cortó las comunicaciones en la remota provincia china de Qinghai (noroeste), vecina de la región del Tíbet. Un total de 589 personas murieron y 10,000 sufrieron heridas, según el último balance comunicado por la prensa estatal. En la noche, la televisión anunció que más de 900 personas fueron rescatadas vivas de los escombros. Numerosas casas se derrumbaron, l.. [+] Ver mas

miércoles, 14 de abril de 2010

La cara ocultas de Facebook

El mal de Facebook. Su cara oculta

Piensalo dos veces antes de afiliarte a cualquier red social

Ya son 589 muertos y miles de heridos por el sismo que azotó China


Medios chinos reportaron las labores de rescate del Ejército en la  zona afectada (Reuters).
Medios chinos reportaron las labores de rescate del Ejército en la zona afectada (Reuters

BEIJING (CNN) — La rápida serie de fuertes sismos que impactó en un área montañosa y empobrecida de la provincia china de Qinghai, en las primeras horas de este miércoles, causó la muerte de 589 personas, informaron medios estatales.

Al menos otras 10,000 personas resultaron heridas, reportó la agencia de noticias Xinhua, y muchas víctimas, incluidos niños en edad escolar, fueron sepultados por los escombros. Los rescatistas trabajaban para retirarlos con sus manos y salvar a quienes quedaron atrapados.

Un sismo de 6.9 grados, como lo registró el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), ocurrió a las 7:49 horas (hora local), cuando muchos habitantes seguían en sus casas y las escuelas comenzaban labores. El USGS también tomó nota de varias réplicas fuertes —una de magnitud de 5.8 grados—, que se presentaron en las horas que siguieron al temblor inicial.

Los movimientos “han afectado casas, templos, gasolineras y estaciones eléctricas, han provocado deslizamientos de tierra, dañado caminos, causado cortos eléctricos e interrumpido las telecomunicaciones”, agregó Xinhua. “Se rompió una represa en la que los trabajadores intentaban prevenir el flujo del agua”.

El presidente chino, Hu Jintao, y el primer ministro, Wen Jiabao, ordenaron a las autoridades locales que “fueran a salvar del desastre a esas personas”, dijo Xinhua. El viceprimer ministro, Hui Liangyu, fue enviado a la región.

Alrededor de 700 soldados trabajaban para limpiar los escombros y rescatar a las víctimas sepultadas. Más de 5,000 elementos, entre soldados y médicos, recibieron la orden de acudir al lugar, informó el gobierno provincial en una conferencia de prensa, de acuerdo con Xinhua.

Unas 1,000 personas han sido rescatadas, reportó la televisora estatal CCTV más de 12 horas después del sismo. Fueron llevadas a varios sitios con baja probabilidad de resentir réplicas.

Xinhua señaló que hubo pánico en las calles y que multitudes se lanzaron a apoyar en los esfuerzos de rescate realizados en los edificios colapsados.

“Tenemos que confiar en nuestras manos para limpiar los escombros ya que no contamos con máquinas excavadoras”, dijo el policía Shi Huajie. “Tampoco tenemos equipo médico”.

Un oficial militar chino declaró a Xinhua que se espera que la cifra de muertos crezca, dados los daños en viviendas. Agregó que los soldados levantan tiendas de campaña y transportan oxígeno para los heridos, pero los caminos afectados que conducen al aeropuerto podrían retrasar esas labores.

Autoridades nacionales planean distribuir 5,000 tiendas, 50,000 abrigos y 50,000 edredones en la zona del sismo. La Cruz Roja de Hong Kong dijo que movilizó unos 27,700 dólares para las labores de ayuda, mientras la Cruz Roja de China afirmó que estaba enviando equipos al área.

“Nuestra prioridad es salvar a los estudiantes”, declaró a Xinhua Kang Zifu, un oficial de la Armada. “Las escuelas son lugares que tienen mucha gente”.

Otros países han ofrecido dinero, condolencias o ambos para atender a los afectados por el sismo. Algunos son la Unión Europea, Japón, Francia, Chad y Argelia.

El epicentro se ubicó en una zona remota y rocosa a 240 kilómetros al noroeste de Qamdo, en el Tíbet. Qinghai limita con las regiones autónomas del Tíbet y Xingjiang y con las provincias de Gansu y Sichuan.

En Gyegu, en la región tibetana de Qinghai, con una población de 100,000 personas, 85% de las casas colapsó. Entretanto, en el condado de Yushu, 90% de las casas se cayeron, lo que —según la Cruz Roja de Hong Kong— dejó a muchos damnificados, en un área donde las temperaturas durante la noche descienden hasta el punto de congelación.

mexico.cnn.com
México, en manos del crimen
MEXICO, D.F., 13 de abril (AP, APRO, AFP, Y REUTERS).- La violencia vinculada al crimen organizado y el narcotráfico en México ha dejado más de 22,700 muertos desde diciembre de 2006, cuando Felipe Calderón lanzó una ofensiva contra los cárteles de las drogas, casi 10 mil menos de los que se manejan de manera extraoficial, según se desprende de un informe “confidencial” que fue distribuido entre los legisladores que participaron ayer en una reunión de trabajo con el gabinete de seguridad del gobierno federal. Los asesinatos relacionados con la violencia del narcotráfico en México subieron más de 30 por ciento en el 2009 respecto al año previo, para superar los 9,000, en medio de una cruenta guerra que ha cobrado recientemente la vida de inocentes, según cifras del Gobierno. En un reporte confidencial.. [+] Ver mas
NO a la comida chatarra
http://bligoo.com/media/users/0/31628/images/MC%20Donalds.jpg
MÉXICO, D.F., 13 de abril (APRO y UNIVERSAL).- La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Salud que prohíben la venta de comida chatarra en las escuelas y hacen obligatoria la práctica de ejercicios diariamente. La iniciativa, presentada por el diputado federal panista Miguel Osuna Millán, fue aprobada con 372 votos a favor, y modifica los artículos 65 y 66 de la Ley General de Salud. El objetivo de la reforma es frenar la obesidad infantil que se está convirtiendo en un problema serio de salud entre los niños mexicanos, así como las consecuencias físicas que acarrea el sobrepeso, como la diabetes o enfermedades cardiovasculares. De acuerdo con el dictamen, las autoridades sanitarias, educativas y laborales deben apoyar y fomentar actividades recreativas, culturales y promover una alimentación.. [+] Ver mas
Llega Michelle
http://media.bradenton.com/smedia/2010/04/14/03/48-Mexico_Michelle_Obama.sff.embedded.prod_affiliate.69.jpg
La primera dama de Estados Unidos realiza una visita oficial a la República Mexicana / Fue recibida por los embajadores de su país, Carlos Pascual, y el de México en Washington, Arturo Sarukhán MEXICO, 1 de abril, (NOTIMEX).- En punto de las 20:20 horas tocó tierra el avión oficial de Estados Unidos con matrícula 90004 en el que arribó, para su visita oficial de dos días, la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama. La esposa del presidente Barack Obama fue recibida al bajar del avión por los embajadores de ambos países Carlos Pascual y Arturo Sarukhán, así como por el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Julián Ventura. Michelle Obama descendió de la aeronave oficial minutos después de que bajó por la puerta trasera del avión la comitiva y los periodistas que .. [+] Ver mas
Caso Paulette, la coartada mediática
MÉXICO, D.F., 13 de abril.-En todo crimen, dirían Sherlock Holmes o el policía sueco Wallander, existe siempre una coartada. Y en el caso de la niña Paulette, aunque las investigaciones de la Procuraduría de Justicia del Estado de México intenten conducir a la pista de una muerte accidental por asfixia, la percepción generalizada es que se trató de un homicidio. La coartada está en la sobre exposición mediática del caso, desde el inicio mismo de la denuncia por desaparición y las primeras líneas que apuntaban hacia un posible secuestro. Fue una coartada ampliamente consentida por las autoridades mexiquenses. Dos fuentes informativas confirman que entre las recientes hipótesis de las indagatorias ministeriales figura la del autosecuestro. En un caso, se habla de un acuerdo entre los padres, Lisette Fara.. [+] Ver mas

martes, 13 de abril de 2010

El que tenga oidos para oir, oiga

La Llegada 10 (El Nuevo Orden Terrenal)

Hitler parecía estar obsesionado con el Santo Sudario y trató de robarlo

La Sábana Santa fue llevada en secreto a Montevergine luego de una visita de Adolfo Hitler a Italia en la que mostró interés por la reliquia

Lunes, 12 de abril de 2010 a las 15:16

(CNNMéxico) — La sábana con la cual fue envuelto Jesucristo tras su muerte y antes de su resurrección estuvo a punto de ser robada por Adolfo Hitler para tenerla en Alemania. Esto obligó al Vaticano a trasladar la reliquia a un lugar secreto en el sur de Italia y así impedir que el Führer la sustrajera.

El director de la biblioteca del santuario benedictino de Montevergine, el religioso David Cardin, reveló esta información, y aseguró que el Santo Sudario permaneció entre 1939 y 1946 por motivos de seguridad en esa localidad.

Cardin explicó que en 1943, cuando los soldados alemanes revisaron la iglesia de Montevergine, los religiosos fingieron rezar en el altar que escondía la reliquia y así no fue descubierta. En 1946 fue devuelta a Turín y desde entonces es custodiada en la catedral de esa ciudad.

“En realidad –agregó- fue para esconderla al Fuhrer que parece estaba obsesionado: en 1938 vino de visita a Italia y sus jerarcas hicieron insólitas e insistentes preguntas sobre el Sudario”.

Desde el sábado 10 de abril y hasta el 23 de mayo próximo, la reliquia será exhibida públicamente. En el año 2000 fue la última vez en que el sudario fue expuesto.

(Con información de Notimex)

Ya nada mas eso nos falta

Aerolínea considera cobrar por el uso del baño

Por A. Pawlowski

(CNN) — Justo después que una aerolínea de bajo costo anunció que cobrará a sus pasajeros por llevar equipaje de mano en el avión, otra está considerando cobrarles por usar el baño.

Ryanair, basada en Dublín, Irlanda, y que se llama a sí imisma “la primer aerolínea de bajo costo más grande de Europa” está maquinando un plan que podría requerir a los pasajeros pagar 1 euro o 1 libra (entre 16 y 19 pesos mexicanos) por usar el baño en vuelos que duren una hora o menos.

El plan, llamado Propuesta de Ahorros de Ryanair, se publicó en la revista de a bordo de la aerolínea.

La empresa dijo que está trabajando con Boeing para desarrollar puertas de los baños que reciban el pago mediante monedas para que cuando lo requieran, los pasajeros paguen antes de entrar a las instalaciones sanitarias.

La idea del plan es propiciar que los pasajeros usen el baño en la terminal del aeropuerto antes de abordar el avión, dijo un representante de Ryanair. Si la aerolínea sigue adelante, la nueva medida entraría en efecto en un plazo entre 12 a 18 meses.

Como parte del plan, la aerolínea también está considerando remover dos de los tres baños en algunas de sus aeronaves para incluir hasta 6 asientos adicionales. Con esto, lograrían bajar los precios por lo menos 5%, estimó la aerolínea.

No es la primera vez que la compañía ha coqueteado con la idea de cobrar por el baño. El CEO de Ryanair, Michael O'Leary, dijo a la BBC en febrero de 2009 que estaba considerando el cargo.

¿La idea vuela con los pasajeros? Un adelanto de cómo lo tomarían los viajeros estadounidenses puede verse en el sondeo hecho en el sitio web TripAdvisor.com el verano pasado, en donde 22% de los 5,300 encuestados dijeron que viajarían en una aerolínea que cobrara por el baño y 78% dijo que no.

Pero la idea seguramente es menos alarmante para los viajeros europeos que están acostumbrados a pagar a menudo una pequeña cuota por usar baños públicos.

Entretanto, Ryanair anunció el martes que aumentará su cuota por documentar equipaje de 15 a 20 euros por maleta para los meses de temporada alta de julio y agosto.

"Ryanair está decidida a incentivar a los pasajeros a viajar ligero este verano", dijo su vocero Stephen McNamara en un comunicado. La aerolínea urgió a sus pasajeros a ahorrarse estas cuotas viajando sólo con equipaje de mano.

Ryanair es conocida por sus cuotas y no las oculta en su sitio web que detalla cuánto cobran por detalles como equipaje documentado y viajar con bebés. Pero los clientes no se quejan; de hecho, el tráfico de la aerolínea creció 13% el mes pasado comparado con el mismo periodo del año anterior, según sus reportes.

Las aerolíneas de bajo costo han adoptado el concepto de precio a la carta, donde las tarifas base tienen niveles muy bajos y todos los servicios extras se cobran a los pasajeros.

El martes, Spirit Airlines, otra aerolínea de bajo costo basada en Florida anunció que cobrará a sus pasajeros entre 20 y 45 dólares por objetos que coloquen en los compartimentos superiores del avión.


México, DF.- A la Iglesia católica “le faltó profundidad” para advertir los casos de pederastia, puesto que consideró que se trataba “de una gripita en una persona”, aseguró Raúl Vera, Obispo de Saltillo, Coahuila.

El Obispo declaró a su llegada a la Nunciatura Apostólica para el encuentro como parte de la celebración del quinto aniversario de la proclamación del papa Benedicto XVI.

Previo a la reunión que se desarrolló de manera privada, el obispo Vera aseguró que en el momento en que se presentaron las denuncias lo que hubo fue “una manera muy superficial de ver las cosas, cosa que en un momento dado creímos que el sacerdote que tenía ese problema tenía una gripita, y a lo mejor se le iba a quitar”.

Dijo que en este momento, la Iglesia católica requiere una revisión en su interior.

Al encuentro se dieron cita, entre otros, Luis Felipe Bravo Mena, secretario particular del presidente Felipe Calderón y el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio.

Acudieron también poco más de 120 obispos y cardenales integrantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
Zocalo-Saltillo
Caos total
Estado de los ESTADOS Lilia Arellano Infanticidios, crímenes y ejecuciones Muestran el respaldo a la gran mafia Petróleo a EU; energía a extranjeros Protección municipal a narcopolicías Felipe Calderón ya perdió todo control Peña Nieto manipula justicia y derecho “Cuando no se teme a la muerte, se le hace penetrar en las filas enemigas”.- Napoleón Lo mejor que podría pasarnos es quedarnos estacionados. Sí, que nada pasara, que el día de hoy fuera igual al de ayer o al de mañana. Sin embargo, no es así. Sólo durante los escasos siete días de la Semana Mayor se sufrió en nuestro país algo más que un auténtico Viacrucis y, ni qué decir de los siguientes 7 de Pascuas, de esos que en el pasado se caracterizaban por ser “felices pascuas”. Así, en sólo dos semanas sucedieron hec.. [+] Ver mas
Las “mordidas” del famoso Marcial Maciel
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhODnJWJ1wqveWXFfN104x3KdQTjU77fKiffprEVFkXEG5Ysm7T25ReVprHSyJq9Qx6GZIbCqzS9G0QNUvq9S3loEhIZoQo3OfyQy1PLNR8-LYH3cTIH_hIxTdR5qKw8YtZs2jjyVCRso8/s320/poder-dinero.jpg
Escrutinio Juan José Morales De esa cloaca que ha resultado el caso de Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo, siguen brotando escandalosas revelaciones. Ahora, por ejemplo, sabemos porqué las máximas autoridades eclesiásticas ponían oídos sordos a las acusaciones que durante décadas se estuvieron haciendo contra Maciel por su adicción a la morfina, los abusos sexuales que cometía contra seminaristas —y sus propios hijos— y otras lindezas por el estilo. Resulta que los jerarcas vaticanos tenían los oídos tapados con billetes, con los cuantiosos sobornos —mordidas, se diría en el lenguaje popular mexicano— que Maciel y la Legión les entregaban constantemente. La revelación se hace en un extenso artículo, producto de una larga y cuidadosa investigación, publicado en la prestigiada revista .. [+] Ver mas
Alto a la política de pillaje y corrupción
El régimen económico neoliberal mantiene en la pobreza a millones de familias mexicanas / Los problemas nacionales no se solucionarán si se mantiene la actual política de pillaje, de corrupción y de privilegios, expresa el presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador Tepeaca, Puebla, 12 de abril (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Andrés Manuel López Obrador advirtió que México no encontrará una salida a la tragedia nacional ni como pueblo ni como nación, si persiste la actual política económica neoliberal que ha mermado día con día los bolsillos de millones de familias. En la reunión de evaluación con integrantes de los comités municipales del Gobierno Legítimo de México en este municipio, indicó que la política económica sólo ha favorecido a las grandes empresas y a la gente.. [+] Ver mas
Inician demoliciones en Río
RIO DE JANEIRO, Brasil, 12 de abril (AFP) - Las autoridades de Rio de Janeiro comenzaron el lunes la demolición de casas en zonas de riesgo en ocho favelas para evitar muertes tras las peores lluvias en décadas, en tanto el presidente Luiz Inacio Lula Da Silva prometió ayuda sin “límite” para el estado. Las inundaciones y deslizamientos de tierra por las lluvias fuertes caídas entre lunes y martes de la semana pasada, por más de 20 horas, dejaron en el estado de Rio de Janeiro un saldo parcial de 229 muertos y unos 53.000 desalojados o desabrigados, según información oficial. “Haremos todo lo que sea necesario (para ayudar a Rio)”, dijo Lula el lunes en su programa semanal de radio. “No hay límite” para el monto a destinar al estado, subrayó el gobernante, quien no obstante pidió un “relevamie.. [+] Ver mas

jueves, 8 de abril de 2010

“NUEVO ORDEN MUNDIAL ILUMINATI” JUEGO DE ROL

“NUEVO ORDEN MUNDIAL ILUMINATI”

Lo reconocen ya públicamente

http://www.youtube.com/watch?v=w_brYeBd0rE

JUEGO DEL INWO

Tomado de: http://www.cuttingedge.org/sp/n1753.htm

En el 1990, un inventor de juego de roles, Steve Jackson, estaba planeando su nuevo juego, que llamaría Juego del “Nuevo Orden Mundial Iluminati“, o bien “INWO” como abreviación. ¡Jackson estaba creando un juego que impactaría mucho, y muy de cerca a cada hogar, quería que estuviera bien relacionado con el plan actual de los Iluminati de encaminar al mundo al Nuevo Orden Mundial, también conocido como el Reino del Anticristo.

Como le mostraremos, Jackson hizo cartas de juegos, tres de las cuales predicen los eventos del 11/9, tres de las cuales dicen exactamente los eventos que han de ocurrir en el futuro y de lo que está por ocurrir en lo adelante, y dos de las cuales demuestran exactamente los dos últimos acontecimientos que la Biblia predice que han de ocurrir durante los últimos dolores de partos que producirán al Anticristo!

Leer mas...

Ahora ya nadie habla de los Hatianos en las noticias

¿Por qué Internet es más lento y caro en EU que en Corea del Sur?

Foto: Getty Images

(CNN) Internet, en esencia, nació en Estados Unidos, así que uno podría pensar que las conexiones en este país serían las más rápidas y baratas del mundo, ¿no?

Pues no.

La velocidad de las conexiones más rápidas en Estados Unidos es sólo una cuarta parte de lo que se alcanza en Corea del Sur, el líder mundial en este aspecto según la empresa Akamai.

Y para colmo, las conexiones a Internet son más caras también en Estados Unidos que en Corea del Sur.

Las conexiones más lentas en Estados Unidos cuestan en promedio 45.50 dólares al mes, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En Corea del Sur, las conexiones más rápidas cuestan menos de 17 dólares al mes.

¿A qué se debe esto? La pregunta es muy pertinente, ahora que el gobierno estadounidense impulsa un plan para acelerar las conexiones, reducir los costos y aumentar el acceso, sobre todo en zonas rurales.

La comparación entre Corea del Sur y Estados Unidos quizá no sea la mejor, sobre todo porque “quizá nunca seamos Corea del Sur”, dijo Robert Faris, investigador del Centro Berkman para Internet y Sociedad de la Universidad de Harvard.

“El clima político y social es tan distinto, la geografía tan diferente, y la historia es también tan diferente”, dijo. “Todo es muy diferente”.

Haciendo esta salvedad, hay cinco razones que podrían explicar esta diferencia de velocidad y precio en las conexiones.

En primer lugar, la competencia. En Estados Unidos la oferta de conexiones de alta velocidad es mucho menor que en Corea, lo que repercute obviamente en los precios. “Sin un gran cambio en la política para aumentar la competencia, el servicio de Internet en Estados Unidos seguirá estando por detrás del resto del mundo en desarrollo”, escribió Yochai Benkler, codirector del Centro Berkman, en un artículo en The New York Times.

Otro factor es de carácter político y cultural. Se estima que en Corea del Sur, más de 94% de la gente tiene conexiones de alta velocidad, frente a 65% en Estados Unidos. Además, desde el gobierno surcoreano se alienta a los ciudadanos a tener computadora y a conectarse con subsidios para las familias de menos recursos.

En Corea, los padres dan una gran importancia a la educación y estar conectado a Internet se ve como una necesidad para la formación de los hijos, dijo Rob Atkinson, presidente de la Information Technology & Innovation Foundation.

Desde el punto de vista político, “Estados Unidos tiene una cultura más litigante que otros países, y el poder de la Comisión Federal de Comunicaciones para regular no es tan fuerte como en esos otros países”, lo que dificulta la aprobación de políticas para promover las conexiones de alta velocidad, explicó Faris.

Un tercer factor es que Corea fomenta el uso de redes abiertas, lo que facilita compartir la infraestructura existente por parte de distintos competidores. Así, las barreras de entrada en el mercado son menores que en Estados Unidos, donde la ley no requiere a los proveedores compartir las líneas.

En cuarto lugar está la densidad de población. El promedio en Corea del Sur es de 740 personas por kilómetro cuadrado, frente a 88 en Estados Unidos. Eso significa que el costo de infraestructura es mucho menor ya que la población vive más junta, y además es más rápida la velocidad ya que los datos tienen que viajar menos distancia.

Y por último, Corea del Sur desarrolló un plan y una estrategia en los años 90 que puso como prioridad el desarrollo tecnológico y las conexiones veloces a Internet. Estados Unidos tiene un retraso de entre cuatro y cinco años en políticas de conexión a Internet, según el economista Taylor Reynolds, de la OCDE.

“Corea es líder en alta velocidad desde hace tiempo”, dijo Reynolds. “Y de hecho, la tecnología que ha usado Corea en los últimos cuatro o cinco años es el VDSL, una tecnología que ahora está implantando AT &T” en Estados Unidos, agregó.

blogs.cnnmexico.com

AMLO.SI

AMLO.SI
#30MillonesConAMLO

Escribenos y participa con nosotros

Escribenos y participa con nosotros