Educar, transformar |
Domingo, 21 de Diciembre de 2008 00:00 |
Alberto Híjar Encuentro Nacional Pedagógico llama el Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE a la reunión de ![]() o internacionales como la OCDE establezcan clasificaciones donde la educación pública de México figura en los últimos lugares a la altura de la de Haití o Nicaragua. El, que la UNAM sea colocada como la Universidad pública más importante de América, sólo indica un proceso selectivo brutal representable por una pirámide culminada con una punta de privilegiados. De aquí la importancia de un plan maestro para la educación pública iniciado a mediados de diciembre de 2008. La formación totalizadora y totalizante exige, según los maestros, el desarrollo armónico y solidario, reflexivo y crítico, todo lo contrario a la formación de mano de obra barata. Consolidar la enseñanza del español y su dimensión nacional articulada a las noventa lenguas del México originario, es planteada como una línea de conciencia histórica y social, ambiental y productiva distinta a la exaltación de las computadoras y sus lenguajes cifrados como instrumentos educativos de excelencia. Radios y televisiones comunitarias tienen que ser coadyuvantes de la lengua y la historia nacionales. La promoción de las matemáticas como recurso de orden racional se opone a la promoción del horror por las ciencias de base físico-matemática. Talleres y concursos no para competir sino para participar tienen que acompañar el trabajo de los profesores y estudiantes avanzados, esos que cada año destacan en concursos internacionales. Educar para transformar el desastre capitalista en principio del poder popular definitivo, exige profesores como los promovidos por el gobierno de Lázaro Cárdenas en más de setenta Normales Rurales donde adolescentes campesinos y obreros aprendieron a aprender y a enseñar cultivando la tierra, el ganado, manejando maquinaria industrial, cuidando cuerpo y ambiente sin vicios, cantando, bailando, pintando, grabando, actuando, escribiendo para una sentimentalidad y sensoriedad orgullosa de su digna identidad al servicio del pueblo, el más cercano y todo el construido por las luchas de liberación nacional ahora ampliadas al mundo entero en crisis y profundizadas ante la devastadora crisis capitalista. Las 17 Normales Rurales sobrevivientes mantienen vivo este espíritu de lucha y ojalá encuentren en el proyecto educativo democrático, crítico y popular, el sentido histórico y popular necesario para esta fase histórica y definitiva. En honor de Othón Salazar, el maestro combativo ejemplar y en el aniversario veintinueve de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación fundada en Tuxtla Gutiérrez Chiapas los días 17 y 18 de diciembre de 1979, la organización del magisterio no sólo exhibe su poder de movilización sino consolida un proyecto educativo de alto poder. Ojalá. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario